La población migrante en Nueva York, Estados Unidos, es clave para la economía y para la sociedad, en general, por las actividades que realizan y por las cadenas productivas y de servicios que activan.
De acuerdo con datos del Consulado de México, en Nueva York viven más de un millón 500 mil migrantes de origen mexicano, de los cuales, más de 60 por ciento, nacieron en el estado de Puebla. En otras palabras, más 900 mil poblanos viven en aquel estado norteamericano y están luchando todos los días por cumplir sus sueños.
En “PueblaYork”, como se le conoce a Nueva York entre la comunidad migrante, se pueden encontrar a personas que nacieron en comunidades expulsoras como la Sierra Mixteca, la región de Atlixco, la Zona de Cholula y hasta de la capital del estado. Actualmente, por cada seis personas que habitan el territorio poblano, una se encuentra luchando por sus objetivos por allá.
A pesar de que el gobierno actual de Estados Unidos está implementando acciones de deportación y redadas contra la población migrante, los poblanos y, en general, todos los mexicanos están destacando por su entrega, trabajo y compromiso.
En particular, la ciudad de Nueva York es la capital de cinco condados, el de Manhattan, el de Brooklyn, el Bronx, Queens y Staten Island.
Brooklyn, demarcación que se encuentra en el extremo occidental de Long Island, es el condado que concentra la mayor cantidad de poblanos.
De la misma forma, en Queens, se registra una alta presencia de poblanos y, en particular, la avenida Roosevelt, la calle principal del barrio Elmhurst, cuenta con diferentes negocios y productos con sabor poblano.
Dentro del territorio neoyorquino, en diferentes espacios se pueden encontrar diferentes productos poblanos, como el pan, piezas de talavera, tacos de carnitas, vestidos de quinceañeras y de novias, mezcal, tejidos en telar de Cuetzalan, mole, artesanías en papel amate, verdolagas en salsa verde, quesadillas de papa, mixiotes de borrego y hasta las cemitas.
De alguna forma, ante momentos complicados, los migrantes poblanos forman comunidades y hasta generan, entre sí, oportunidades y lazos de apoyo que son un ejemplo para todos.