Durante los últimos diez años la producción de hidrocarburos en Puebla mantiene una baja constante que plantea interrogantes sobre el futuro de la entidad y su contribución al panorama nacional.
Las cifras históricas pueden no gustarnos y hasta cansarnos, pero dan cuenta de que algo anda mal y, quizá, también para alimentar nuestro pesimismo.
Históricamente, Puebla ha visto una reducción significativa en la extracción de hidrocarburos líquidos. Lo que en 2014 ascendía a 18 mil barriles diarios (Mbd) ha caído a 5 Mbd en 2024, de acuerdo con el Anuario Estadístico 2024 de Petróleos Mexicanos.
La cifra no solo es comparativamente baja entre las entidades productoras de México, sino que además el último año registró una variación negativa de -6.7% respecto de 2023.
La persistencia de esta baja ha visto la producción caer de forma continua hasta estabilizarse en 5 Mbd en los últimos tres años, lo que subraya una contracción que merece atención.
La producción de gas natural refleja una situación aún más acentuada en Puebla. En 2014 el estado producía 56 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), cifra que en 2024 se encuentra en 9 MMpcd, una disminución de -16.2% en comparación con 2023, marcando una de las variaciones negativas más pronunciadas para la entidad.
Si bien el estado cuenta con el Complejo Petroquímico Independencia en San Martín Texmelucan, con capacidad para procesar 183 mil toneladas en 2024, y terminales de almacenamiento y despacho, la producción de hidrocarburos primarios es fundamental para la industria.
Aunque la elaboración de petroquímicos mostró un aumento de 4.5% en 2024 en el Complejo Petroquímico Independencia, impulsado por el metanol, la significativa caída en Especialidades Petroquímicas (-45.1%) revela complejidades internas.
La continua desaceleración en la producción de hidrocarburos líquidos y gas natural en Puebla no es un mero dato estadístico. Es indicador de un cambio en el perfil energético de la región e invita a reflexionar sobre un nuevo panorama energético para el estado, especialmente en un contexto en el que la contribución de Puebla al total nacional es cada vez menor en comparación con otras regiones y aguas territoriales.
Al Margen
¿A dónde van a parar los hidrocarburos que se extraen de forma ilícita de los ductos de Pemex? ¿Alguien aún cree que la venta se limita a las orillas de las carreteras del estado?