Absortos en la agenda diaria impuesta en México nos está pasando desapercibida la acción legal que el fiscal general de Nuevo México, Raúl Torrez, inició contra Meta por tráfico de niños en sus plataformas que, asegura, son el «mercado más grande para depredadores y pedófilos a nivel mundial».
Torrez afirma que Meta «permite a los adultos encontrar, enviar mensajes a niños, solicitándoles que vendan fotos o participen en videos pornográficos». Y concluye que «la conducta de Meta es inaceptable e ilegal».
¿Qué hizo Mark Zuckerberg, CEO de Meta, dueña de Instagram y WhatsApp? En audiencia del Comité de Justicia sobre los abusos a niños en las redes sociales pidió perdón a familiares de niños que murieron tras ser acosados.
Compareció junto a presidentes de Twitter, TikTok, Snap y Discord ante senadores estadounidenses para quienes ya no son promesa económica y tecnológica sino algo que «destruye vidas y amenaza la democracia».
«Siento mucho lo que pasaron (…) Nadie debería pasar por ello y esta es la razón por la que invertimos tanto para asegurarnos de que nadie sufre lo que sufrieron estas familias», dijo presionado por Josh Hawley, senador republicano.
Este mes el periódico The Guardian publicó un trabajo de la periodista Katie McQue en el que, con base en documentos de Meta a los que tuvo acceso el fiscal Torrez, se revela que Messenger, el servicio de mensajería privada de Facebook, es utilizado por traficantes que compran y venden niños.
Y también: Meta estima que cada día 100 mil niños que usan Facebook e Instagram son acosados sexualmente por adultos. Aunque sabe que sus redes sociales son un mercado para el tráfico sexual infantil es poco lo que Meta ha hecho para impedirlo.
Otra amplia investigación publicada en abril de 2023 por las periodistas Katie McQue y Katie McQue Mei-Ling McNamara cita un informe del Instituto de la Trata de Personas sin fines de lucro con sede en EU, el cual indica que Facebook fue la plataforma más utilizada por los traficantes de sexo para reclutar niños.
Las cifras y los testimonios que recoge el trabajo de las periodistas de The Guardian empequeñecen el perdón de Zuckerberg y nos obligan a preguntar ¿qué hacen las instancias de gobierno mexicanas para proteger a los niños de los pedófilos en las redes sociales?
¿Qué se hace en un país, México, y en un estado, Puebla, donde desapareció el niño indígena Alexis Sánchez Cabanzo al que ahora busca la Interpol en Canadá, Estados Unidos, Guatemala y Belice?
AL MARGEN
El 13 de enero de 2016 desapareció en San Pablo del Monte, Tlaxcala, la niña Karla Romero Tezmol, de 11 años de edad. Aunque su familia afirma que hubo quienes la vieron en un hotel de la 14 Oriente-Poniente, nunca fue encontrada. Su desaparición ha quedado impune.