Si bien se le atribuye a Óscar Wilde la frase “el amor que no se atreve a decir su nombre”, en realidad fue escrita por lord Alfred Douglas en el poema “Dos amores”, publicado en 1892; y se refería a la homosexualidad, que en esa época era un tema tabú y no se podía hablar de ella abiertamente.
Desde hace algunas décadas la situación ha ido cambiando paulatinamente y hoy, 130 después, se pensaría que esa actitud se ha erradicado por completo.
Sin embargo, no siempre sucede así, baste mencionar el morbo y escándalo que sigue causando la “salida del closet” de algún personaje mediático.
Y eso no es privativo de los “famosos”, sino que puede vivirse en todos los ámbitos. Actualmente hay en cartelera dos obras que son ejemplo de distintas situaciones que hoy viven las parejas gay.
Manual básico de lengua de señas para romper corazones y Destello, son los dos montajes que presentan un panorama de distintas situaciones de las relaciones gays.
Singular desde el título mismo, Manual básico de… cuenta la historia de Jaime, un chico oyente que se enamora de Lucho, un chico sordo, por lo que la puesta en escena alterna momentos hablados de manera tradicional, con otros en los que los personajes se comunican por señas, en los que la traducción de esos diálogos se proyecta en una pantalla.
Escrita por Roberto Pérez Toledo esta puesta en escena plantea una situación que muchas personas creen superada en la actualidad, pero que no es así: la complejidad de la salida del closet de un joven homosexual.
Cierto es que la sociedad es cada vez más inclusiva y ve una relación gay con la normalidad que debe tener; sin embargo, hay muchísimos casos en los que no es así. Y Manual básico… así lo plantea.
Dirigida por Joserra Zúñiga la puesta en escena es ágil, emotiva, divertida y permite al espectador descubrir un mundo silente desconocido para la mayoría.
Muy buen trabajo actoral de Martín Barba, a quien ya conocía por Smiley, y de Moisés Melchor, quienes interpretan a la pareja protagónica. Los acompañan en el escenario Sergio Velasco y Socorro Carrillo.
Manual básico de lengua de señas para romper corazones se presenta los jueves en la sala A de La teatrería.
Y también los jueves, pero en el foro Lucerna, se presenta Destello, que cuenta la vida de una pareja gay, bien establecida, sin problemas de aceptación, feliz; sin embargo…
Escrita por Michael Batten, un muy activo bailarín, actor y dramaturgo inglés, Destello (Remembrance monday) es una historia moderna, actual, en la que una joven pareja de hombres viven a plenitud; sin embargo…
Dirigida por Sebastián Sánchez Amunátegui, Destellos está contada en diversos planos: presente, pasado, imaginación, delirio; sin embargo…
Al entrar al foro el público se encuentra con una tina de baño al centro del escenario en penumbra. En ella, uno de los personajes se baña, o quizá descansa, o sueña, o espera, o huye; sin embargo…
La acción sucede en torno a esa tina, hay puertas que se abren y cierran; luces y sonidos que irrumpen; distintos planos que conducen a recuerdos o a ilusiones; sin embargo…
El cuidadoso diseño de iluminación de Isaías Martínez y la música original de Tareke Ortiz redondean la propuesta, en la que Pablo Perroni y Alejandro Oliva dan vida a esta pareja que vive feliz; sin embargo…
Buena la adaptación a la realidad mexicana de esta trama originalmente anglosajona; a través de la misma vemos los avances y las conquistas de la comunidad LGBTQ+ en ambas latitudes; sin embargo…
Destellos se presenta en el foro que comandan Mariana Garza y el mismo Perroni, que se ha convertido en un sitio diverso y activo para las muy diversas propuestas dramáticas actuales.
Hace más de un siglo, en la lejana ciudad de Londres Oscar Wide terminó en la cárcel por mantener una relación homosexual; su pareja escribió sobre “el amor que no se atreve a decir su nombre”; por fortuna 130 años después en Londres y en la Ciudad de México las cosas han cambiado; sin embargo…