¿Cómo y de dónde nace la trama de una novela, una película, una obra de teatro…?
La respuesta siempre será la realidad, incluso en las historias fantásticas, oníricas, de ciencia ficción o de terror. Detrás de cada una siempre está la realidad.
Hay ocasiones en que la realidad es una materia prima brutal; en otras es divertida, algunas más inesperada, conmovedora…
Están en cartelera dos montajes que son botones de muestra de esto: ambos brutales y, paradójicamente, ambos muy divertidos.
Hasta el año 2021 en la Escuela Nacional de Arte Teatral se habían denunciado 106 casos de violencia de género, en todos los grados. La mayoría de los mismos cometidos por profesores y profesoras de la institución que, cabe subrayar, es pública.
Esos casos --sumados a otro tipo de arbitrariedades y malos tratos—son la espina dorsal de la trama de Un tropel de mariposas dinamita el aire, obra que denuncia la violencia escolar existente, y cuestiona la llamada pedagogía de la crueldad y revela sucesos ocurridos en las aulas de la ENAT, entre estudiantes y docentes, con nombres y apellidos de los agresores.
A partir de esas experiencias un grupo de egresados armó este “collage escénico conformado por viñetas con distintos estilos y formas teatrales –se anticipa en el boletín a prensa-- es un armado de pedazos de sueños rotos por la violencia, miedos y también, de deseos e investigaciones personales que revisita escenas de autores como Camus, Liddell, Muller, Shakespeare, Wolf, Brontë, así como números de teatro musical y dramaturgia corporal”.
La compañía Un Tropel, así como esa puesta en escena, nació en 2021 a raíz de un paro realizado en la ENAT con el objetivo de visibilizar la violencia de género y escolar. La dramaturgia es un trabajo conjunto de la compañía y Talia Yael; la dirección es de Micaela Gramajo, y el elenco lo integran Alejandro Rojas, Andrea Aguilera, Arantza Durand, Danna Muñiz, Dayane Romo, Emma Malacara, Erika Mora, Fernanda Mora, Ru Casas y Sarah Mendoza.
En el 2022 la obra ganó el primer lugar en el FITU (Festival Internacional de Teatro Universitario) y a partir de ahí hiló varias temporadas y ahora anuncia la última en el teatro Helénico, los lunes y martes hasta el 28 de mayo.
Si hay algo real en estos momentos en nuestro país es el proceso electoral, y de eso trata Independiente, una obra escrita por Alberto Lujambio y dirigida por Rina Rajlevsky.
Independiente sucede precisamente el día de la elección (2 de junio) en las oficinas de campaña del candidato independiente Sandro Bustos, candidato a la jefatura de gobierno de la CdMx. Él es un junior, heredero de la tradición panista de su familia y con el peso de un padre autoritario, y...
Aunque todo parece indicar que Sandro está destinado a perder, y su campaña fue sólo un trampolín para alcanzar otros objetivos, comienzan a suceder imprevistos que trastocan todo lo obvio. Salen a la luz entonces secretos, corruptelas, cochupos, arreglos bajo el agua, corrupción, traiciones, y todas esas prácticas que suponemos comunes y del día a día en la política.
Independiente tiene una carga de comedia muy fuerte al desnudar ese submundo que sólo nos deja como opción reír… o de plano suicidarnos.
Buena puesta en escena, en la que la actualidad y la cercanía son sus principales atractivos, pues el público vive todo lo que sucede como un hecho propio.
El equipo creativo lo completan Martha Herrera-Lasso y Aranza Alvarado (dramarturgistas); Emilio Zurita, escenografía e iluminación; Fernando Sisniega, diseño de audio y Antonia Suillerot y Alfonso Olguín, musicalización. La producción es del autor, y de Enrique Orozco, Ana Kupfer y Sergio Mingramm.
El elenco lo integran Cristian Magaloni, Paola Arrioja, Gloria Toba, Alex de Hoyos, Alondra Hidalgo, Christian Ramos, Ángel Enciso y Héctor Berzunza.
Las funciones de Independiente son los martes en el teatro Milán, hasta el 25 de junio.