Espectáculos

Cuarta invasión al Shakespeare

Póquer de reyes; sí, éste sería un buen título para lo que se ofrece en la segunda quincena de enero en el siempre activo Foro Shakespeare, que nuevamente es “invadido” por la muy prestigiada compañía Los tristes tigres.

Obviamente se trata de cuatro montajes, estupendos todos, que han tenido muy exitosas y reconocidas temporadas individuales y que ahora se reúnen en la Invasión al Shakespeare, en la que se conjugan esfuerzos para mantener vivo este espacio escénico que no ha tenido un lustro muy tranquilo: primero por la amenaza de cierre, luego por la pandemia, y actualmente por el difícil panorama que enfrenta el teatro en general en su búsqueda por recuperar al público.

Como mucha gente sabe, al frente de Los tristes tigres está Adrián Vázquez, quien como director, dramaturgo, actor y promotor ha mantenido la actividad de esta compañía a lo largo de casi dos décadas.

Esta Invasión al Shakespeare está integrada por tres obras escritas y dirigidas por Adrián, y una más de la autoría del dramaturgo Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio LEGOM, recientemente fallecido.

La primera en invadir será Los que sobran, una historia de supervivencia, amor y amistad. El montaje cuenta el relato de cinco jóvenes que se hicieron amigos en la adolescencia, pero el tiempo y las experiencias los volvieron compañeros de vida.

Alejandro es un tipo poco común que padece un trastorno de inestabilidad emocional, su hermana Sofía es la líder del grupo; Edith es la buena para las peleas y defiende a sus amigos; Emilio es todo un desastre y Camila, la más intelectual, es la mascota del grupo.

La fiebre de la juventud, la rebeldía, pasión, coraje, pero también violencia y crueldad son temas a los que se enfrentan los personajes de Los que sobran, que se presentará con tres funciones los viernes 13, 20 y 27 de enero a las 20 horas

Dando continuidad al ciclo, una de las favoritas de la escena mexicana llega no sólo para invadir el foro, sino también el corazón de cada uno de los asistentes. Wenses y Lala que ha cautivado a todo aquel que la ve, cuenta con las actuaciones de Teté Espinoza y Adrián Vázquez.

La obra habita en una atractiva atemporalidad que consigue, por su misma amplitud, situarse en cualquier momento de la vida propia o de algún conocido. Es una historia de amor puro, del bueno, del que ni la muerte puede separar. Wenses y Lala estará en escena el sábado 14 y domingo 15 de este mes.

Posteriormente se presentará El hijo de mi padre, monólogo en el que Adrián Vázquez, además de ser dramaturgo y director, da vida a más de 15 personajes.

Paisajes áridos de Tijuana, una infancia llena de carencias, momentos de felicidad por los juegos en las calles con los amigos, y la violencia que ha azotado por años a México son algunos de los temas de El hijo de mi padre, que se presenta sábado 21 y domingo 22.

Finalmente, Cosas raras se presentará una única función el sábado 28 de enero a las 20 horas.

Las pérdidas, así como la infancia y la esperanza son ejes principales de Cosas raras, montaje que da un fuerte peso a los lazos familiares, con la historia de dos hermanos que por situaciones adversas son separados a una temprana edad, pero el amor y los momentos más hermosos que se comparten en la vida los unirán de adultos.

Invasión al Shakespeare ofrece cuatro montajes que vale mucho la pena ver.

Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.