He tenido la suerte de ver teatro en todo tipo de lugares. Desde el majestuoso Palacio de las Bellas Artes hasta un microbús en movimiento, pasando por departamentos, parques, vecindades, baños, azoteas, lagos, calles, castillos…, lugares de lo más diverso, en los que he podido comprobar una vez más la sentencia de la admirada Susana Alexander: “Para hacer teatro lo único que se necesita es alguien que tenga algo interesante que decir y alguien que quiera escucharlo”.
Recordé esto porque recientemente pude disfrutar de buenas experiencias en dos foros chiquitititos, experimentales, independientes y versátiles, en ambos con compañías también pequeñas, que me hicieron pensar una vez más en eso que románticamente se define como “amor al arte”.
El primero de ellos se ubica en el número 77 de la calle Abraham González, en el corazón de la tradicional colonia Juárez, donde opera el Centro Cultural Autogestivo, dentro del cual funciona este pequeño pero muy activo foro: El77.
Es un espacio en el que se respira una entrega plena a la actividad teatral, que además del foro, incluye salones de ensayos, un pequeño restaurante, una hermosa terraza y mucho, muchísimo ánimo.
En El77 se presenta todos los viernes de junio Amores de colores, una obra de improvisación teatral que muestra la complejidad (¿o sencillez?) de las relaciones amorosas de las personas de la comunidad LGBTQIA+.
Esta es una obra interactiva, en la que el público elige al personaje protagónico y le acompaña a descubrir que el amor viene en distintos colores y que los caminos que toman las relaciones pueden ser muy variados.
En la actualidad, los términos gay, lesbiana, bisexual, transexual, transgénero, intersexual, asexual, queer, pansexual, fluido, demisexual… son cosa de todos los días.
Hoy, ya nadie (o casi nadie) se espanta ante las muy diversas formas en las que el amor se manifiesta.
Y si se manifiesta en la vida, lo más lógico es que el teatro también lo lleve a escena, de una forma honesta y más allá de las etiquetas, como lo hace Amores de Colores, una producción de RainbowImpro, un colectivo que nace con el objetivo de fortalecer la representación de la comunidad LGBTQIA+ en las artes escénicas, particularmente en los espectáculos de improvisación teatral.
Sus integrantes creen firmemente que la improvisación teatral es un mecanismo poderoso para promover la diversidad y la inclusión al mostrar historias que reflejen las realidades de las personas LGBTQIA+ y lo ponen en práctica cada viernes de junio en Amores de colores.
En otro rumbo de la ciudad, en la siempre ajetreada colonia del Valle casi en la esquina que forman Gabriel Mancera y Félix Cuevas, se encuentra el Centro Cultural El Hormiguero.
Se trata de un acogedor espacio que poco a poco ha ido creciendo, y tiene ya una muy eficiente cafetería/bar que recibe al público, y mientras espera el inicio de su función puede tomar tranquilamente una bebida.
Esta casa convertida en foro tiene como herencia de la primera la biblioteca donde se puede echar un ojito a los libros, y si alguno le interesa puede comprarlo o, mejor aún, intercambiarlo.
Es en este lugar donde se presenta Villamiseria, un proyecto transmedia que, en palabras de su director de escena Juan José Tagle Briseño, “busca romper con la experiencia tradicional de ir al teatro, al integrar el lenguaje performantivo (puesta en escena), cinematográfico (serie), multimedia (página web) e impreso (libro)”.
Oscar Chapa Ibargüengoitia, dramaturgo de Villamiseria explica que la obra “aspira a establecer un nuevo estándar de cómo el arte puede influir en la sociedad, fomentando una comunidad de seguidores que contribuyan a su desarrollo perpetuo y a la exploración de temas universales a través de múltiples medios”.
El proyecto es una colaboración con el Centro Cultural El Hormiguero y la Fundación Escena México Contemporánea, A.C. El elenco está formado por Mel Fuentes, Rodrigo Olguín, Casio Figueroa, Lucía Tinajero, Mar Bonelly, Yayo Villegas, Pablo Villegas, Valentina Cohen, Miquel Gómez, Luz Olvera, Victor Villanueva y Fátima Favela.
Villamiseria se presenta únicamente hasta este domingo 16 de junio, el sábado a las 5 y 8 pm; y el domingo a las 6 pm.
El Centro Cultural El Hormiguero en CDMX, está ubicado en Gabriel Mancera 1539, colonia Del Valle Sur, en la alcaldía Benito Juárez,
Dos foros pequeños que hay que conocer.