Espectáculos

1521: La caída

Este 13 de agosto se recuerdan los 500 años de la derrota definitiva de la gran Tenochtitlan, un acontecimiento que marcó el rumbo que ha tenido nuestro país desde entonces.

Desde aquella fecha, muchos han sido los campos profesionales en los que se ha hablado del tema. Un botón de muestra es el teatro, más concretamente el teatro El Milagro, donde se presenta 1521: La caída, un muy singular montaje, no sólo por su formato, sino también por su forma de llegar al público, pero que sin duda alguna vale la pena ver.

Escrita y dirigida por David Olguín, 1521: La caída es un conjunto de 22 monólogos, en el que se hace una revisión a las voces ligadas a aquel acontecimiento, tanto la parte ganadora (españoles) como la perdedora (mexicas).

Por su extensión total, el montaje ha sido dividido en cuatro partes, cada una de las cuales se presentará solamente un fin de semana, hasta completar un mes. Si bien cada uno de los monólogos tiene una estructura redonda y completa, lo mejor sería poder ver los cuatro “fragmentos” semanales de esta obra para tener el panorama total.

Moctezuma II, Hernán Cortés, Coatlicue, Bernal Díaz del Castillo, son algunas de las voces que se escuchan en esta puesta en escena en la que participan, por ejemplo, David Hevia, Sergio Zurita, Strefanie Weiss, Patricia Loranca y Raúl Villegas.

La primera parte de 1521: La caída está integrada por los monólogos de Madame Lázara, Mictlantecuauhtla, María de Marcaida, Martín Océlotl, y La Rabona, interpretados respectiva y brillantemente por Sofía Gabriel Luna, Omar Silva, Laura Almela, Jorge Ávalos y Daphne Keller. Los cinco estupendos, pero ellas tres… soberbias.

De Laura Almela no extraña pues es una gran actriz y siempre está al 200% de talento y entrega; a Sofía y Daphne no las ubico de trabajos previos y me sorprendieron por su fuerza, maravillosa dicción, precisión. Estupendas las tres.

Un caballo, la suegra de Cortés, un arlequín postmoderno, un dios del inframundo prehispánico, una víctima de la batalla… esas voces se escuchan fuerte, reclaman, cuestionan y nos enfrentan a puntos de vista que quizá nunca habíamos contemplado.

Este último es quizá el logro del texto de Olguín: ve los hechos, a las personas, a los dioses, incluso a los animales, desde un ángulo diferente. Los ilumina con otros tonos y logra que el espectador haga lo mismo.

Gabriel Pascal es el diseñador de escenografía e iluminación y Laura Martínez Rosas es responsable del vestuario de 1521: la caída, que se presenta en el teatro El milagro, en la calle de Milán, en la colonia Juárez, de jueves a domingo hasta el 5 de septiembre.


Hugo Hernández


Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.