Política

De Oscar Wilde: La Importancia de Llamarse Ernesto (y la Doctrina filosófica del Hedonismo)

La obra de teatro “La importancia de llamarse Ernesto”, estrenada en 1895, y escrita por el poeta y dramaturgo irlandés, Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde. Texto con un subtítulo: “The Importance of Being Earnest, A Trivial Comedy for Serious People (La importancia de ser serio, una comedia trivial para gente seria.)” Debemos decir que la pronunciación de Earnest (serio) en inglés suena igual que el nombre Ernest (Ernesto) juego de palabras que Wilde usó para burlarse de la sociedad que pedía un hombre serio, ilustre, con dinero, para una joven casadera.

Aristóteles define la comedia como: “Imitación de hombres inferiores, pero no en toda la extensión del vicio, sino en lo que tiene de risible, pues lo risible es un defecto y una fealdad no especial, ya que da risa que no causa dolor ni ruina.”

Hedonismo, primero la doctrina y luego la mala comprensión de la misma en la que se basa la obra. Epicuro de Samos (Samos, 341 a. C.- Atenas, 271 a. C.) la detalla: “Filosofía que busca la felicidad “eudaimonia” (buena vida), descrita por la ausencia de turbación en el alma “ataraxia” (total carencia de temores) y de dolor en el cuerpo “aponía” (ausencia de dolor.)” “Los placeres del espíritu son superiores al del cuerpo y ambos deben satisfacerse con inteligencia. Se debe evitar los excesos que provocan congojas.” “Llevar una vida sencilla y autosuficiente rodeada de amigos. No hay que temerle a la muerte."

Pero esta filosofía se ha interpretado como: “El hedonista que hace elogios de sus propiedades, su riqueza, del poseer.” De los excesos de la comida, la ropa, las propiedades, la zanganería como forma de vida. No importa cómo se llega a ella.

Vayamos a la obra, inicia con Archivaldo (junior mantenido por su tía, soltero, le gusta la buena vida, siempre tiene hambre, no trabaja) platica con su mayordomo de los vinos baratos que consumen los casados.

Espera a su tía Lady Augusta Bracknell (señora típica de la época, que se la pasa en tés deseando casar a su hija, Susana, con un hombre de bien, si es de la nobleza, mejor) antes llega Ernesto Gresford (en realidad se llama John, huérfano, recogido de niño por un acaudalado en una estación del tren, en una maleta, el señor murió y él heredó toda su fortuna, es amigo de Archivaldo, y está enamorado de Susana, la madre no aprueba esa relación, además ella no sabe que es un recogido)

Ernesto ha perdido su cigarrera, la halla Archivaldo, no se la da hasta que diga quién es Cecilia, que le dice tío John. Él confiesa todo, cuenta que ella es nieta de quien lo adoptó, y ahora él es su tutor. Además dice que para salir a Londres ha inventado un hermano menor de nombre Ernesto. Archivaldo quiere conocer a Cecilia, Ernesto le dice que jamás la verá.

Llega la tía con Susana, se saludan. En un momento a solas Ernesto le pide matrimonio a Susana, ella acepta solo porque se llama Ernesto, el nombre da confianza. La madre no accede.

Archivaldo ha oído la dirección de Ernesto en el campo, va a buscar a Cecilia; cuando se conocen le dice que es Ernesto, hermano menor de John. Se enamoran. Llega Susana buscando a Ernesto, pues ha huido de su madre. La recibe Cecilia, Susana le dice que ama a Ernesto, Cecilia le dice que igual lo ama, lo que evidentemente provoca conflicto entre ellas.

Llega John y ve a Archivaldo en su casa, se molesta, lo corre, pero no se va. Salen Susana y Cecilia, los encaran, cada quien agarra a su Ernesto y los perdonan.

Llega la madre de Susana muy enojada, se entera de todo. Ve a la institutriz de Cecilia, le reclama por el niño que se robó, hijo de su hermano. Confiesa que lo perdió en la estación. John era ese niño. Archivaldo y John son hermanos.

Augusta acepta que su sobrino se case con Cecilia por la enorme cuenta de banco, pero no admite la boda de Susana. John le dice que como tutor de Cecilia no dará la venia hasta que apruebe que se casen los cuatro, cede y la obra tiene un final feliz.


Google news logo
Síguenos en
Hugo G. Freire
  • Hugo G. Freire
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.