Política

Bahar, cuidados y el retrato del narcisista

“Bahar: esencia de mujer” es una serie turca que expone una parte de la agenda que se discute en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y que se lleva a cabo en estos días en la Ciudad de México: el de los cuidados.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto “la sociedad del cuidado” en la inauguración de la Conferencia, como parte de su compromiso para cumplir una exigencia de numerosas feministas y organizaciones que pugnan por los cuidados como una política pública para alcanzar la igualdad.

Pero las tareas de cuidados —tan ligadas a la construcción patriarcal de lo que significa “ser mujer”— suelen ser invisibles. Cuesta dimensionar su impacto en nuestras vidas hasta que algo inesperado nos obliga a mirarlo de frente. En una conferencia puede sonar abstracto. En una telenovela, se vuelve evidente y fácil de entender.

En “Bahar: esencia de mujer” el argumento es similar a la realidad de millones de mexicanas: Bahar ha sido ama de casa por 20 años; se graduó de medicina, pero no ejerció porque se dedicó a cuidar de tiempo completo a sus dos hijos, esposo, suegra y al suegro enfermo; además, de realizar todas las tareas del hogar. La familia feliz se trastorna al recibir la noticia de la enfermedad mortal de Bahar, quien comenzará a darse cuenta de la ausencia de reciprocidad, principalmente, en los cuidados que ahora ella necesita.

Y la reflexión obvia es: ¿Quién cuida a las mujeres cuando enferman o cuando envejecen?

Como es invisible, el trabajo no remunerado que hacen las mujeres “no existe”, hasta que desaparece; pero es muy fácil notarlo cuando enferman. No hay quien las sustituya. Las consecuencias son catastróficas. Cada integrante de la familia las padece de manera diferente, incluyendo las mascotas. Y como en Bahar, todo se desmorona.

En algunos casos, las mujeres tampoco tienen claro el impacto que tiene en sus vidas dedicarse “en cuerpo y alma” a sus familias. Las consecuencias económicas son visibles en Bahar quien, a pesar de haber trabajado toda la vida, no tiene dinero ni para pagarse un examen para retomar su vida como médica y mucho menos propiedades. Los abusos económicos también tienen cabida en la serie, que ella acepta como parte de su destino de “buena esposa y madre”.

Muchas mujeres aún no comprenden cuánto les puede afectar seguir cumpliendo el rol de “mujeres tradicionales”. Por ello, la serie “Bahar: esencia de mujer” es útil para explicar la trascendencia social y política de los cuidados y el derecho a los mismos.

Mención aparte merece uno de los protagonistas masculinos, el esposo de Bahar, Timur. Más allá de describirlo, lo que aporta la serie es la descripción de las actitudes, manipulaciones, argucias y engaños de un hombre más común de lo que quisiéramos aceptar: el esposo infiel.

¿Cómo ha logrado Timur (o cualquier hombre) sostener un engaño por varios años? La serie es una exposición clara de cómo un narcisista logra confundir a la esposa y a la amante para que duden de ellas mismas, si es que lo cuestionan. Usa el “gaslighting” de manera cotidiana. Y logra quedar como la víctima en cualquier conflicto.

La serie sin proponérselo puede ser “el manual del narcisista y cómo salirte con la tuya por años”. Como no es fácil reconocerlos, si antes no has estado en terapia o leído libros al respecto, Bahar te los muestra de manera sencilla y divertida.

Así, la serie es doblemente útil: explica la dimensión social y política de los cuidados, y es un espejo para detectar dinámicas de abuso machista presentes en millones de hogares.

Los foros como la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe son primoriales; aunque el cambio es urgente en la cotidianidad, en la realidad de las mujeres.

Y tú, ¿conocer a alguna Bahar?


Google news logo
Síguenos en
Haidé Serrano
  • Haidé Serrano
  • Maestra en Género, Derecho y Proceso Penal y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dirige y conduce Feminismos en Corto sin Tanto Rollo. Es autora del libro “Mujeres líderes en la pandemia”. Columnista en Luces del Siglo y Milenio. Conductora de Luces del Siglo El Podcast. Consejera del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Quintana Roo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.