Política

Opinadores, influencers y 'fearmongering'

  • Ángulo Delta
  • Opinadores, influencers y 'fearmongering'
  • Gustavo Tafolla F.

Existe información aparecida en medios de comunicación de distintos y diversos actores sociales, así como de los presuntos “líderes de opinión”, llamados también opinadores, que refieren un discurso constante, muy parecido, sobre la polarización, los Organismos Constitucionales Autónomos (OCA), modificaciones constitucionales hacia lo imprevisto, la tiranía y contra el Estado de Derecho, la “demolición” sistemática de la gobernabilidad y la democracia, autoritarismo, populismo caciquil y más.

Lamentable es que el grueso de la población no lea ni escuche noticias, porque no quiera ni le interese o no tiene tiempo, aunque sí apatía, para que pudiera hacer un comparativo simple de lo que se publica en los espacios informativos y las abrumadoras redes sociales. Un profesor me enseñó a leer diferentes periódicos y escuchar diferentes noticiarios de Radio y TV (que pertenecen a diferentes grupos de poder, de grupos económicos distintos, pero con la misma ideología), para equilibrar la información que se recibe. Al tener esa, ahora costumbre, forma de informarme puedo constatar cómo esas cofradías están en las diferentes actividades de la sociedad, la economía y, evidentemente, la política. Los conductores de programas de noticias o entretenimiento tienen importancia real, ya que las personas que los escuchan y ven establecen un vínculo, mediante el cual les hace confiar, y creer, en la información que reciben, hasta la colocan en sus conversaciones cotidianas como algo totalmente cierto y que no es necesario verificar. Con ello, se crea opinión en la plaza pública. De ahí su importancia.  Sería interesante que las personas que escuchan noticias, y quienes no, hicieran este ejercicio con intencionalidad, para que compararan los discursos de los lectores de noticias que tienen frente a sí, un micrófono.

Cuando enciendo el radio de mi coche queda en la última estación que sintonizaba, y lo que escuché fue la opinión negativa de una noticia, relativa a una actividad gubernamental. No me interesó y cambié a otra estación radiofónica, con diferente información y el mismo sesgo opinativo. Fui a otra estación y también referían información contraria al gobierno, al igual que en la TV. En redes sociales y plataformas ocurre lo mismo. Muchas veces, los mismos opinadores reenvían sus críticas por esas vías, y son reproducidas por distintos contactos de tu teléfono. Luego, cuando te hacen llegar información por las plataformas, se reproduce el mismo argumento, mediante lo que ahora llaman “influencers”, quienes, en su gran mayoría, carecen de la preparación académica para emitir una opinión con argumentos reales y sólidos.

Eso ha ocurrido día tras día, desde la anterior administración y la actual. Llamó mi atención que culpan de polarización. Sin embargo, el discurso de quienes se hacen llamar periodistas es eso, ya que manejan la información y la contraponen.  Cuando la Mass Media de esos grupos de poder era la dueña de la información que se dirigía a la Plaza Pública era más notorio su manejo y la forma en que se hacía; ahora, con la inmediatez tecnológica que permite que casi cada dueño de un teléfono personal emita su opinión, se vuelve más difícil.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.