La Secretaría de Salud cataloga el infarto agudo al miocardio como una de las enfermedades del corazón que causa millones de muertes al año. Esta emergencia médica puede prevenirse y da señales.
Requiere una atención inmediata para salvar la vida del paciente. El Dr. Esaú Fabián González Trueba, cardiólogo y director general del CERCardio, explica qué sucede, cuáles son los síntomas clave y la importancia de la acción rápida.
¿Qué es un infarto y cuáles son sus síntomas?
Un infarto agudo al miocardio es la oclusión de una arteria del corazón, lo que provoca la muerte del tejido que esta alimenta, según explica el especialista.
Sus síntomas más comunes son un dolor en el pecho (precordial) que puede extenderse hacia el brazo izquierdo, derecho, la espalda o la mandíbula.
Aunque el dolor es el síntoma principal, el Dr. González indica que los pacientes a menudo experimentan dolor de pecho en las semanas previas al infarto.
¿A qué edad es más probarle sufrir uno?
El especialista añade que si bien los infartos son más comunes después de los 40 años, se han observado casos en personas de 28 a 32 años, principalmente asociados con tabaquismo intenso o consumo de cocaína.
"Hemos visto casos de 28 a 32 años con infartos clásicos que se relaciones con el consumo de drogas", dijo.
¿Cuáles son los factores de riesgo y cómo actuar?
El tabaquismo, el sedentarismo, el consumo de drogas y las comidas copiosas son los principales factores de riesgo, debes prestar atención a estos.
Ante la sospecha de un infarto, la acción inmediata es crucial. El Dr. González es enfático: "el traslado a un hospital es la prioridad".
Aunque la aspirina es un tratamiento común, debe ser administrada por un médico, ya que no se puede estar seguro del diagnóstico.

Durante la atención médica, se busca activar el código infarto, un protocolo que está diseñado para reducir los tiempos de respuesta.
Aquí se busca que el tiempo desde que el paciente llega al hospital hasta que se abre la arteria afectada no sea de más de 90 minutos. A esto se le conoce como "tiempo puerta balón" o "tiempo puerta guía".
¿Cómo evitas sufrir un paro agudo al miocardio?
El Dr. González subraya que la prevención es la clave. Su recomendación es simple:
"Comer bien, hacer ejercicio y dejar de fumar. Esa es la lave fundamental. Nuestro pacientes tiene problemas de ejercicio y nutrición. Tienen que cambiar los hábitos que llevaron al daño de la arteria. Si ya paso hay que evitar que vuelva a pasar", indica.

¿Hay consecuencias por sufrir un infarto?
Si el infarto es tratado en menos de seis horas, es probable que no haya secuelas importantes. Sin embargo, si el daño se extiende más allá de 24 o 48 horas, las consecuencias pueden ser graves e irreversibles.
"Tiempo es miocardio" es la frase que resume la importancia de la velocidad en la atención, según señala el especialista.
YRH