Política

Crónica del fin... ¿o fin del principio?

Televisa -o, más bien dicho, su brazo informativo Tritón Comunicaciones- apostó fuerte por dos productos de Denise Maerker -o, más bien dicho, la única periodista que le apuesta dicha empresa-: un documental y un podcast.

Empezaré al revés: Maerker entrevista a su antiguo compañero de CNI y autor del libro “No me pudiste Matar”, Ciro Gómez Leyva. La conversación no sólo es un repaso del contenido del libro que comenzó a circular antier sino una reflexión de la vida periodística de ambos durante los últimos 30 años.

En una parte de la entrevista, ambos recuerdan el cambio en el trato ceremonial, casi totémico que se le daba a los políticos mexicanos hasta los años noventa, cuando surgió CNI, pero también otros fenómenos mediáticos como Reforma -con el olor a cabrito inundando la capital- la Televisión Azteca de Salinas Pliego y Milenio, primero como semanario y luego como periódico para iniciar el siglo XXI.

A su vez, la cultura comenzó a cambiar, RadioActivo había ampliado en la radio los horizontes que Rock 101 y WFM lograron conquistar entre 1984 y 1993. La diferencia musical de lo que ahí se escuchaba era sorprendente y el rompimiento del cerco cultural era notable.

El cerco cultural creado por el PRI y su brazo mediático, Televisa.

Como les decía, esta semana N+ lanzó el documental seriado “PRI, Crónica del Fin”, escrito y dirigido por Maerker. La noche del lunes, luego de una potente campaña publicitaria en redes y televisión abierta, se estrenó el primer episodio luego del noticiero de Enrique Acevedo.

Hay que reconocer el trabajo para conseguir entrevistas con priístas connotados de los últimos 50 años. Políticos que decidieron (ya sea por nostalgia, cinismo o contricción) hablar sobre la maquinaria partidista del partidazo desde los años de Calles hasta la fractura de los 80 y el fracaso de inicio de siglo.

Cierto, hay decenas de ellos en ese desparpajo, adolece la falta de ciertas voces que debieron explicar partes del marasmo en el que hoy nos encontramos. La visión de los vencidos carece testimonios de algunos que construyeron la caída. De igual forma, restan ciertas voces que notoriamente pretenden sacar un beneficio personal en la opinión vertida más que ayudar a entender el momento histórico.

Pero lo que más falta es el elefante en la sala: Televisa.

El archivo es notable y recupera cómo Televisa estuvo presente en los fulgores del PRI. Voces señaladas en su momento como oficialistas como Jacobo Zabludovsky y otras que se decían liberadas como Ricardo Rocha están ahí, en la relatoria de ese PRI autoritario, paternalista, frívolo, benefactor, creador de la prosperidad y el destino de los mexicanos…destino final, para bien o para mal.

Televisa como única voz nacional. La verdad oficial donde los periodistas de la empresa intentan poner distancia pero sin éxito ante el interés empresarial y político.

No, no hay una sola voz empresarial que explique la simbiosis de la televisión y el poder, pero la crítica parece estar ahí, velada pero constante. La reiterada presencia de las voces de Televisa en el documental no sólo está para recordarnos que la historia nacional pasó por sus pantallas, sino para alertarnos de lo riesgoso que puede ser cuando los medios obvian su labor de cuestionar el poder para volverse cómplices.

La crónica del Fin de Maerker es obvia hacia un instituto político, no así de la posición de partido hegemónico y régimen autoritario que, ahora, ve una nueva fórmula donde la verdad nacional se construye mañana a mañana…con la repetición en miles de canales licenciados o digitales.

No una, cientos de Televisas. No un Jacobo, decenas de ellos, tal vez menos cultos, más burdos, mucho más desechables y deleznables.

Pero el fin justifica los medios, los miles de medios.


Google news logo
Síguenos en
Gonzalo Oliveros
  • Gonzalo Oliveros
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.