Política

La vacuna por prestigio

A fin de lograr el prestigio mundial y la recompensa económica que conlleva, actualmente se vive una acalorada e intensa competencia entre laboratorios de diferentes países para lograr ser el primero en sacar la vacuna que salve al mundo del Covid 19. De las más de 200 vacunas que se encuentran en desarrollo, once ya están en fase 3; y aunque normalmente el proceso de creación de una vacuna podría tardar entre 12 y 15 años, la urgencia actual por salvar la economía mundial ha hecho que el proceso se haya acelerado exponencialmente. Y por ello hemos sido testigos de una competencia desenfrenada, en la que un día un laboratorio sale a decir que su vacuna tiene una efectividad de 90%, y al día siguiente otro de ellos asegura que la suya tiene una efectividad de 92% y así consecutivamente. Como ocurrió en los años 60, donde la competencia por ser el primero en poner su bandera en la Luna hizo que los países dedicaran grandes recursos humanos y financieros a la carrera espacial, el día de hoy lo que levantará su orgullo patriota será quien logre colocar a su vacuna como la primera y la más eficaz.

Y aunque bien valdrá la pena tener por fin la vacuna contra el Covid, pues implicaría tener la tranquilidad de realizar nuestras actividades de una forma más “normal”, siempre cabe una inquietud cuando de urgencias se trata. ¿Qué no sería igual de urgente acabar con el hambre en el mundo? No veo a nadie ensayando en una vacuna contra la pobreza, la discriminación o los feminicidios. ¿A quién le preocupa que se acabe la desigualdad, la intolerancia o la violencia familiar?

Ahora que, si nos referimos únicamente a padecimientos que típicamente son los que más muertes causan año con año, como las enfermedades cardiovasculares, los diferentes tipos de cáncer o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) por las que tantas y tantas personas mueren cada año, me pregunto si se invierte tanto en su estudio y solución como lo que se ha invertido últimamente en el Sars-Cov2.

Y de ninguna manera mi postura es ir contra la vacuna. Por el contrario. Su llegada será un gran alivio para todos los países, pero me encantaría ver un mundo donde tantos pendientes que tenemos también sean atendidos, para los cuales también se hagan equipos de expertos mundiales para su solución. En donde se inviertan recursos humanos y financieros en lograr que todos, sin importar color, sexo y posición, podamos vivir de forma segura y cómoda teniendo acceso a alimentos y al agua que nos proporcionen la salud y el bienestar que absolutamente todos merecemos. ¿Es mucho pedir?

O a ti… ¿qué te dice el espejo?

Google news logo
Síguenos en
Gina Serrano
  • Gina Serrano
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.