Política

El síndrome del mexicano fregón

En México pareciera que tenemos un grupo de personas que se sienten tan valientes, tan fuertes, tan “fregones”, que piensan que están exentos de enfermarse del virus que hoy ha cambiado la vida y el andar del mundo entero. Es el típico mexicano que tiene diez diferentes teorías sobre el Covid-19, pero todas ellas concluyen en que es una mentira creada por los medios de comunicación o por algún gobierno que quiere adueñarse del mundo. Y entonces su incredulidad del tema le hace burlarse de quien en estos momentos está en casa cuidándose. Sale como si nada, busca cualquier pretexto para andar en la calle, organiza reuniones e inclusive lleva a su familia de paseo como si fueran vacaciones.

Y conste que no me refiero a los mexicanos cuya labor los obliga a salir de casa, como médicos, enfermeras, personal que trabaja en tiendas de autoservicio, en farmacias, gasolineras, servidores públicos y por supuesto aquellos que trabajamos en los medios de comunicación y que tenemos la misión de informarte o entretenerte para hacerte más llevaderos estos días de encierro. Tampoco me refiero a todos aquellos que aunque desean estar en casa con sus familias, tienen forzosamente que salir a ganarse el pan del día a día. No. Más bien me refiero a aquellos que aunque pudiéndose quedar en casa no lo hacen. Y los ves como si nada, andando en la calle, platicando con los amigos y hasta “echando cascarita” en el parque.

Tanto autoridades de Salud como del propio gobierno han insistido hasta el cansancio en la importancia de quedarse en casa; como también han confiado en la “sensatez” de los mexicanos a acatar dicha recomendación, pues nunca ha estado en los planes de nuestro país el obligarnos “a la mala” a quedarnos en casa como se ha hecho en otros países. Pero tristemente el esfuerzo que está haciendo la mayoría se ve entorpecido por aquellos que sin necesidad de andar afuera se siguen exponiendo. Pues serán “muy machos” como ellos presumen, y quizás tengan la suerte de no enfermarse. Pero podrían ser los causantes de que alguien más sí enferme volviendo complicada la situación en nuestros hospitales.

Así que aquellos que “no creen enfermarse”, ya sea porque se sienten con superpoderes, o porque son fervientes admiradores de alguna teoría de conspiración; ojalá fueran un poco más solidarios al saber que estamos entrando a la etapa más complicada de la pandemia en nuestro país, y que mientras ellos no dejen de poner la palabra “YO” al inicio de cada frase – yo quiero, yo creo, yo no me enfermo- de nada servirá el esfuerzo de todos los que sí se están quedando en casa. Y como suele pasar en estos casos, si las cosas salen mal y nuestro sistema de salud colapsa, seguramente se criticará al gobierno; pero si las cosas salen bien y se consigue reducir la curva de enfermos, será por lo “fregón” que es el mexicano. Igual que cuando un paciente entra al quirófano: si se salva es gracias a Dios y si muere es por culpa del médico. Ya es tiempo que cada uno de nosotros asuma su responsabilidad en esto que estamos viviendo.

O a ti ¿qué te dice el espejo?

Google news logo
Síguenos en
Gina Serrano
  • Gina Serrano
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.