Una cronología del conflicto elaborada por Emma Bubola y publicada en la edición en español del New York Times ha permitido a Gil saber un poco más de esa enredada y terrible relación que no cesa de cobrar vidas ...
La edición en español del New York Times publicó en días pasados una cronología del conflicto Israel-Palestina elaborada por Emma Bubola. Estos hechos puestos en una línea del tiempo le han permitido a Gil saber un poco más de esa enredada y terrible relación que no cesa de cobrar vidas. Vean si no.
···
En 1949, el recién creado Estado de Israel firmó una serie de treguas con los países árabes que le habían declarado la guerra. En virtud de los acuerdos de 1949, la Franja de Gaza quedó bajo control de Egipto.
···
En octubre de 1956, pocos meses después de que el presidente egipcio nacionalizara la vía navegable del Canal de Suez, lo que cortó el paso a Israel, el país invadió la península del Sinaí y la Franja de Gaza. En noviembre de ese año, las Naciones Unidas pidieron al Reino Unido, Francia e Israel que retiraran sus tropas de Egipto.
···
En enero de 1957, Israel se retiró del territorio egipcio, excepto de la Franja de Gaza y la zona del golfo de Áqaba, con el argumento de que la Franja de Gaza nunca perteneció a Egipto.
···
En junio de 1967, durante la guerra árabe-israelí, Israel tomó el control de la Franja de Gaza y la península del Sinaí.
···
En el Yom Kippur de octubre de 1973, fuerzas invasoras de Egipto y Siria intentaron persuadir a Israel para que negociara mejores condiciones para los países árabes. Casi 2 mil 700 soldados israelíes murieron en la guerra de 19 días y miles resultaron heridos.
···
El 26 de marzo de 1979, Egipto e Israel firmaron en la Casa Blanca un tratado de paz que supuso la retirada completa de Israel de la península del Sinaí. Los dos países acordaron el marco de un acuerdo para permitir el autogobierno de los palestinos que vivían en los territorios ocupados.
···
En diciembre de 1987, los palestinos de Cisjordania y Gaza iniciaron la primera intifada contra Israel. Miembros de los Hermanos Musulmanes fundaron Hamás.
···
En 1993, Arafat firmó los acuerdos de Oslo con Israel y se comprometió a negociar el fin del conflicto sobre la base de una solución de dos Estados. Hamás, que se oponía al acuerdo, lanzó una serie de atentados suicidas en Israel.
···
En septiembre de 2000, pocos meses después de que las negociaciones entre Israel y Palestina llegaran a un punto muerto en Camp David, comenzó la segunda intifada, en la que jóvenes palestinos lanzaron piedras contra la policía israelí. El apoyo a Hamás siguió creciendo dentro de Palestina por su disposición a luchar contra Israel.
···
En septiembre de 2005, las tropas israelíes se retiraron de Gaza, pero Israel fue objeto de críticas por restringir la circulación de los palestinos que entraban y salían de la franja.
···
En enero de 2006, aproximadamente un año después de la muerte del líder palestino Yasir Arafat, cofundador de la organización paramilitar Fatah, Hamás ganó las elecciones parlamentarias palestinas. Un año después, Hamás tomó el control de Gaza, desbancando a las fuerzas de Fatah.
···
En respuesta al lanzamiento de cohetes desde Gaza, Israel lanzó un ataque contra objetivos de Hamás en diciembre de 2008 en el que murieron 200 palestinos. Poco después, iniciaron una guerra terrestre contra Hamás. En total, murieron mil 200 palestinos y 13 israelíes.
···
En noviembre de 2012, Israel mató a Ahmed al Yabari, jefe militar de Hamás, lo que desencadenó más de una semana de intercambio de disparos en el que murieron más de 150 palestinos y al menos seis israelíes.
···
En 2014, Hamás secuestró y mató a tres adolescentes israelíes, lo que provocó ataques de Israel, y lanzamientos de cohetes desde Gaza, en un conflicto en el que murieron más de mil 881 palestinos y más de 60 israelíes.
···
En mayo de 2021, la policía israelí asaltó la mezquita de al-Aqsa en Jerusalén, el tercer lugar sagrado del islam, lo que desencadenó una guerra de 11 días entre Israel y Hamás en la que murieron más de 200 palestinos y más de 10 israelíes.
···
Tras una serie de atentados terroristas en ciudades israelíes en 2022, las fuerzas israelíes mataron al menos a 166 palestinos en Cisjordania, ocupada por Israel.
···
En varias ocasiones este año, cientos de fuerzas israelíes llevaron a cabo incursiones militares en la ciudad palestina de Yenín. En enero, un hombre palestino mató a siete personas frente a una sinagoga de Jerusalén Este.
···
Todo es muy raro, caracho, como diría, Tucídides: “La historia es un incesante volver a empezar”.