Miércoles 3 de junio 7:30 am. Pinche año de Leona Vicario. En el segundo día de la Nueva Normalidad los números oficiales reconocieron mil 100 muertos en un día. A Gil se le pusieron los pelos de punta, aunque, debe escribirlo, ya se le habían crispado la mañana en que leyó la entrevista de Carlos Benavides con Hugo López Gatell en su periódico El Universal. Benavides le pregunta a López-Gatell:
“Doctor, ¿ya está domada la pandemia?” Y López-Gatell respondió: “Todavía no, ni en México ni en el mundo”. Gran noticia, aunque el Presidente nos informó que ya estaba domada la fiera del coronavirus. Oíd:“Debe quedar muy claro: lejos estamos todavía del final de la epidemia”.
Gamés se jala los pelos, pero si el pico ocurriría entre el 5 y el 20 de mayo. A Gilga le va a dar algo. Estas declaraciones ocurrieron el día en que se duplicaron las defunciones por covid: de 501 muertes pasamos a mil 92. Perdón, pero alguien ha calculado muy mal.
Benavides escribe: “Las cifras de muertes y contagios, que tantas críticas, suspicacias y roces políticos han desatado, las ratifica y las defiende. Asegura que nunca dijo que el país tendría un número de 6 mil u 8 mil defunciones, sino que siempre afirmó que los cálculos indican que las muertes podrían ir de las 6 mil hasta las 30 mil, siempre y cuando a un gobierno estatal no se le ocurra en este momento abrir bares o permitir la apertura de empresas que no sean prioritarias”. Abrir bares. No jalen porque cobijan, como diría el clásico que adora el Presidente. López-Gatell declara estar dispuesto “a dar fe bajo juramento judicial de que en todo momento cuando las fuerzas políticas y los actores políticos han tratado de supeditar las opiniones técnicas de salud a tiempos, ritmos, intereses políticos, el primero que ha salido en defensa de ello, de lo técnico, de lo científico, es el Presidente.”
***
1:30 pm.
La hora miserable. No es la mañana, ni la tarde ni la noche. “Tenemos unas predicciones que las elaboran grupos de matemáticas y matemáticos de universidades públicas e institutos públicos de investigación, y lo que se ve es un elemento que ha sido difícil que se comprenda en algunos sectores de la sociedad: no hay una sola predicción para todo el país. En realidad, cuando uno compara con cifras públicas, el propio informe de la OMS, portales de instituciones técnicas o académicas, pues es fácil identificar el resumen de un país, es decir: aquí está la curva de Estados Unidos, aquí está la curva de Canadá, la de Australia, la de Francia, la de España y la de México, y se hacen comparaciones para fines prácticos de comunicación. No está mal, pero en sentido técnico es inadecuado, porque no es una sola epidemia. (…) Veracruz está a la mitad de su curva epidémica, Puebla está al inicio de su curva epidémica. Es más, en un mismo estado: Tijuana ya va en dos tercios de la salida, en cambio Mexicali está en una zona de ascenso y no ha llegado al pico; entonces, es muy importante identificar que no es un solo pico. Hay gente que se angustia por la fecha de la predicción y dice: ‘nos prometieron que el 8 de mayo, que el 8 de junio.’ Esto es normal, son epidemias que tienen asincronía, se están presentando, como suele pasar en países territorialmente extensos, en distintos tiempos. Si tomamos el conjunto de la epidemia, sabemos la fecha de inicio: 28 de febrero, porque fue el primer caso registrado en la Ciudad de México, y por las predicciones podemos identificar que en Guadalajara muy probablemente se va a extender hasta septiembre, y en Monterrey probablemente se va a extender al menos hasta la tercera semana de octubre”. Ay, Dios mío. Ahora mal sin bien, ¿la señal es salir a la calle y actuar como si no pasara nada?
***
2:30 pm.
La hora sagrada. López-Gatell es como un mago, o mejor, un ilusionista: “Es falso, lo digo rotundamente, que ya se terminaron las medidas de control. El 1 de junio vi en varias primeras planas nacionales que decían que México es el único país que estando en la cima de las curvas epidémicas suspende actividades de control. Falso. México no ha suspendido las medidas de control, el único cambio es que el marco general de las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia hoy se ha transferido al marco estatal. Es una confusión, si alguien dice que México suspendió ya las medidas de control no es cierto, está desinformado”. Sí: estamos desinformados.
Todo es muy raro, caracho. Como diría Roald Dahl: El que no cree en la magia nunca la encontrará.
Gil s’en va
[email protected]