Política

Sube el telón

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil ha recogido algunas de las noticias del principio del año 2020. Sin darse cuenta se sumaron en el escritorio de finas maderas del amplísimo estudio y en sus dispositivos de última generación. Empecemos.

A Gil no le ha sorprendido que Marcos-Galeano y su ejército desarmado se opongan a la construcción del Tren Maya. Le ha sorprendido en cambio que el Guerrillero Gordo gane peso día con día. Dirán que Gil se obsesiona con los kilos, pero se supone que un guerrillero es un hombre de acción y Marcos, o como se llame, se ha dedicado a la contemplación, a comer gorditas, a la chela, a la hamaca.

La pobreza en la zona de la influencia del EZLN sigue siendo la misma, o peor, y el territorio se rige por las leyes militares que se le ocurren al Gordo que un día fue el sex symbol de toda la población progre mexicana. Ninguno de sus seguidores de entonces, por cierto, ha dicho ni pío. Total, el EZLN no quiere Tren Maya. Ah, las parajodas (así, parajodas) de la vida. Gil se imagina al Presidente llevándose los dedos índice y pulgar al nacimiento de la nariz en hondas cavilaciones democráticas. Oh, sí, ¿lo dudan? ¿Alguien duda del compromiso democrático de Morena? Con ustedes no se puede.

A Gilga se le queman las habas por ver las mesas de negociaciones que el gobierno dispondrá para discutir. Que si el tren traerá beneficios a los desposeídos (tre-tra), que si el tren es el emblema del neoporfirismo, que si las arañas neoliberales. Y así, hasta que el EZLN tome un nuevo aire y retome las primeras planas de los diario y las primeras noticias de radio y televisión. Que les aproveche.

El infierno

Gil lo ha escrito: sus gurúes (y sus buroes) en materia de temas relacionados con la violencia que arrasa al país son Alejandro Hope y Eduardo Guerrero. Gamés lo leyó en su periódico El Financiero: “La Tropa Loca”. Escribe Guerrero que Tamaulipas recibió 2020 con una serie de enfrentamientos inusuales dentro de la locura violenta del estado: “En esta ocasión, los sicarios del Cártel de Noroeste, conocido como la Tropa del Infierno, agredieron principalmente a la policía estatal. Atacaron primero a un convoy que hacía un recorrido de vigilancia. Luego atacaron un hotel donde se hospedaban policías y contra un hospital donde atendían a algunos elementos heridos”.

Lean esto, pero antes tomen cuatro gotas de Rivotril: “La Tropa del Infierno iba fuertemente armada, llevaba fusiles Barrett calibre 50, de esos que pueden derribar helicópteros. El ruido de las balaceras se escuchaba al otro lado del Río Bravo y las autoridades de Laredo, Texas, pidieron a la población no cruzar a México. Del lado de México, la gente se guareció, lo mejor que pudo. Los policías estatales denunciaron que los elementos de la Guardia Nacional con presencia en la zona los dejaron solos”.

Una familia que regresaba a Oklahoma, lugar en el cual viven, después de disfrutar de las vacaciones decembrinas fue atacada a balazos por sicarios. Tres integrantes de la familia resultaron heridos y muerto un joven de 13 años.

Lenguaje

Lectora, lector, lectere: viene a cuento este párrafo de Ricardo Piglia escrito en Los Diarios de Emilio Renzi: “Un lenguaje es un sistema arbitrario por medio del cual actúan entre sí los mismos miembros de una comunidad y así aprenden un determinado modo de vida. La realidad tal como la conocemos está condicionada por la categoría gramatical y sintáctica del lenguaje que usamos (decide el orden, la continuidad, los tiempos verbales, es decir, la conciencia de la distinción entre presente, pasado y futuro). La gramática ordena el orden del mundo y propone una morfología (que se ocupa de la estructura de las palabras) y una sintaxis (que se ocupa de la manera en que las palabras se combinan en oraciones y frases)”. Una mañanera, dos mañaneras, tres mañaneras, mil mañaneras. Y así hasta el fin de los tiempos.

Todo es muy raro, caracho, como diría Piglia: “Los recuerdos se borraron como si estuvieran escritos con lágrimas”.


Gil s’en va

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.