Gil no sabe qué pensar. El Presidente le dedicó un largo rato de su misa matutina, o como se diga, a exculpar al Ejército de la matanza de estudiantes de Ayotzinapa y a librar a las Fuerzas Armadas de la masacre del 2 de octubre. Ellos siempre reciben órdenes del jefe supremo, dijo Liópez. En el caso de Tlatelolco, los soldados que entran a la Plaza de la Tres Culturas a bayoneta calada y disparando sobre la multitud sólo Dios sabe quiénes fueran. Estamos ante un caso pocas veces visto de negación interesada de la realidad.
¿Y qué dicen los acompañantes del Presidente que estuvieron cerca, al menos cerca, del movimiento estudiantil de 1968? Nada, que el Ejército es pueblo uniformado y que quienes participaron, si acaso, fueron parte del Estado Mayor Presidencial. Ahora también van a cambiar en Morena, muy supuesto partido de izquierda, los hechos de la tarde del 2 de octubre de 1968. ¡Sumecha! La historia es como la cuento yo. Es que de veras.
Contra Ebrard
Gil lo leyó en su periódico Notivox en una nota de Jannet López Ponce. Con la novedad de que los militantes de Morena han comenzado a confrontar la rebelión de Marcelo Ebrard. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia empezó a recibir denuncias en contra del ex canciller y de sus más cercanos operadores, acusándolos de violentar los estatutos del partido, de haber incurrido en irregularidades durante el proceso interno y hasta por calumnia contra sus compañeros y dañar la imagen del partido. Este tipo de juicios sumarios se usaban mucho en los partidos comunistas, y en el PRI. A una orden del Presidente, le caían a palos al sublevado.
La batalla que enfrenta Ebrard con la idea de revertir el triunfo de Claudia Sheinbaum, cosa sencillamente imposible, ya llevó a que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia esté recibiendo casos donde se le acusa de no apegarse a los principios de la Cuarta Transformación.
Su periódico Notivox confirmó que de las primeras tres denuncias contra el proceso interno para definir a la eventual candidatura presidencial de Morena, una es la de Marcelo Ebrard y las otras dos son contra el propio ex canciller por su inconformidad con los resultados, por sus declaraciones de las últimas semanas. Gil revisa: sectarismo, uso faccioso del poder en el partido, golpes bajos, insidia. Pero, ¿y si todo fuera una patraña de viento negro? Dioses, ya nadie sabe nada.
Desabasto y farmaciota
Para matarse: primero vetaron a las farmacéuticas, después recurrieron a la ONU, luego lo asignaron al Insabi, también militarizaron la compra y distribución de medicinas desde Birmex, después se lo dieron al IMSS-Bienestar y finalmente empresas privadas van a repartir las medicinas.
La paraestatal Birmex contrató a dos empresas privadas que se han convertido en las grandes beneficiarias de este sexenio, para que distribuyan los medicamentos y material de curación del IMSS en los últimos tres meses del año.Almacenaje y Distribución Avior y Médica Farma Arcar ganaron el 29 de septiembre contratos de Birmex que suman 793 millones de pesos, con IVA, para repartir hasta 238 millones de piezas de medicamentos y hasta 298 mil empaques o envases de material de curación.
Ahora mal sin bien: esta distribución se hará en las 36 delegaciones locales, las 25 unidades médicas de alta especialidad y el almacén general del IMSS. Los contratos fueron asignados luego de una invitación restringida a cuatro empresas, proceso desahogado por Birmex en diez días.
Avior, que forma parte del grupo de transportes Traxión, ya había obtenido otro contrato de Birmex de 117 millones de pesos, por adjudicación directa, para distribuir a las cárceles federales, los institutos nacionales de salud y 16 hospitales y centros de la Secretaría de Salud federal, entre finales de mayo y el cierre de 2023.
En mayo de 2022, el IMSS contrató a Avior y Arcar por casi mil 400 millones de pesos, mientras que en la misma fecha, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) las contrató por 96 millones de pesos adicionales.
Ahora, la novedad es la intermediación de Birmex, a la cual el gobierno ha intentado convertir sin éxito en la gran distribuidora de medicamentos y materiales de curación del sector salud.
Y eso que todavía no se inaugura la farmaciota de la que habló el Presidente, lugar increíble donde se encontrarán todas las medicinas del mundo, del mun-do, leyeron bien.
Todo es muy raro, caracho, como diría el poeta español Jorge Guillén: “La realidad me inventa: soy su leyenda”.
Gil s’en va