Política

Para abril o para mayo. Memorias del coronavirus/ CVII

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Martes 8 de septiembre. 7:10 am. Amanece no sin cierto descaro en el inolvidable año de Leona Vicario.Una nota de Pedro Domínguez en su periódico MILENIO informa que “el presidente Andrés Manuel L(i)ópez Obrador reiteró que ha bajado el número de muertos y contagios de covid-19 en México, ‘estamos en una situación mejor a pesar de la tremenda tragedia que ha significado esta pandemia, vamos bajando, no hemos tenido rebrotes’". Y duro y dale con los rebrotes. No rebrota nada que no haya brotado; si no se ha detenido el arrojo, no puede existir el rebrote. Mecachis.

El Presidente: "Se va avanzando, a pesar del dolor que nos ha dejado vamos logrando domar esta pandemia y salvando vidas, y yo espero que pronto, muy pronto, pase ya esta pesadilla y regresemos a la normalidad”. Pas mal, no seamos roñosos. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, recordó que hoy se cumplen 101 días de que México entró a la “nueva normalidad” con la jornada de sana distancia. Además, aseveró que México logró reducir la movilidad ante el covid-19 al igual que países europeos, pero sin medidas coercitivas, "ha sido motivo de orgullo que logramos reducción de movilidad a la que alcanzaron otros países que utilizaron la coerción". Pues tiene su razón el subsecretario, nada más que ya se nos fueron 67 mil mexicanos y tenemos más de 600 mil contagios.

El titular de Coordinación Nacional Médica del Instituto Nacional para el Bienestar (Insabi), Alejandro Svarch, detalló que se ha capacitado a más de 86 mil trabajadores de la salud para atender casos de covid-19, "desde el 1 de abril hemos iniciado un programa intenso de capacitación y formación de equipos humanos multidisciplinarios que han permitido atender a pacientes". ¡86 mil! ¡Madre mía!

***

12:35 pm.

Gil caminó con paso cansino sobre la duela de cedro blanco. Una nota de Blanca Valadez en su periódico MILENIO informó que “México no está exento de sufrir un rebrote epidémico de contagios por covid-19 y podría ser a partir del mes de octubre, cuando inicie la temporada de influenza estacional, la que impulse una segunda ola de casos del nuevo coronavirus en el país, que podría extenderse hasta abril del próximo año, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud”. ¿En qué quedamos? ¿Sí viene o no viene el lobo?

López-Gatell: “En otros países han existido rebrotes de la enfermedad y el país no está exento de esta problemática, que podría ser impulsado por la temporada de influenza. Cuando comience octubre vendrá la temporada de influenza y junto con esta temporada puede ocurrir que covid-19 también se presente en una etapa epidémica, en una segunda oleada epidémica, y esto podría extenderse a octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y hasta abril del 2021”. ¡Abril! ¡Virgen santísima!

Con base en los casos estimados, el funcionario federal explicó que el modelo matemático proyecta que el virus ya alcanzó a 667 mil 634 personas y los decesos se elevaron a 69 mil 295. Los casos activos estimados son 41 mil 796 y la tasa de recuperación oscila en 442 mil 268.

Un momento: ¿Es este el subsecretario que está a cargo de la pandemia? Porque la verdad no da una, no hace un café. De que seis mil, de que diez mil, de que treinta mil, de que cincuenta mil, de que un escenario catastrófico de sesenta mil. ¡Qué nos está pasando, Laureano!

***

2:30 pm.

La hora sagrada. ¡Albricias! El director de la Lotería Nacional, Ernesto Prieto, informó, a ocho días de la rifa del avión presidencial, que "hasta el día de ayer, [se han recaudado] en total mil 907 millones 600 mil pesos; se han vendido tres millones 815 mil 200 'cachitos' equivalentes al 63.58 por ciento del total disponible; estos últimos días, este último mes fue muy bueno para este sorteo". Felicidades, la verdad es que hablamos de una de las acciones exitosas del Gobierno de la República. Abrazos y besos.

Todo es muy raro, caracho. Como diría Albert Camus: “La enfermedad es el tirano más temible”.


Gil s’en va

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.