Política

Morena: lana sube, lana baja

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Una voz castellanizada como melé designa a una aglomeración de jugadores ante la portería. En futbol viene a ser barullo, mezcolanza o refriega de jugadores en el área chica. Eso es lo que ocurre en Morena: una melé de patadas, empujones, pellizcos, mordidas, rasguños.

Una nota de Liliana Padilla en su periódico MILENIO informa que “Yeidckol Polevnsky anunció que de manera inmediata comenzarán las auditorías a los comités estatales y al nacional de Morena para verificar que no se hayan triangulado recursos al Instituto Nacional de Formación Política (INFP), que encabeza Rafael Barajas, El Fisgón.” Ay, Dios mío, no vayamos a empezar con las triangulaciones. Muchachos: modérense; jóvenes: no empecemos con lana sube y lana baja.

De plano, el pleito (pla-ple), y déjate venir porque te rompo la madre con las leyes. Polevnsky explicó que el instituto no puede tener autonomía financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio. En consecuencia, rechazó que el INE le pueda otorgar recursos directos. ¡Ándale! El Fis metido en problemas de dineros que van y vienen. Ya, muchachos, póngansen (así) de acuerdo porque se ve feo el pleito, como en el viejo PRI, ¿no éramos distintos?

Polevnsky, un basilisco: “Nosotros no pretendemos que ellos sean expertos en estatutos o documentos básicos, pero se ha estado diciendo que no les damos dinero y no se aclara por qué no se les puede dar. En lugar de entender y llegar a un acuerdo, solo hacen una campaña de odio y descalificaciones”. Solo hay dos razones por las cuales los partidos se dividen: dinero y dinero.

Cero cero

Una limosna, para este pobre monero. Polevnsky no se deja y dijo (de-di) que el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció en el Diario Oficial de la Federación que no se pueden entregar recursos de manera directa al INFP. En otras palabras, el instituto no tiene autonomía financiera ni personalidad jurídica y todo debe hacerse en los órganos competentes: “esto lo hemos tratado de explicar una enorme cantidad de veces y ha habido una enorme resistencia”, manifestó luego de recordar que el Congreso Nacional de Morena en 2018, ya con AMLO como Presidente electo, no avaló una reforma estatutaria para otorgar 50% de las prerrogativas de Morena al instituto. ¡Carambolas! El 50% para el Instituto de marras, para formar cuadros? Diantres, con 400 millones de pesos Gil jura y perjura que traería del Instituto a mil Chomskys. En fon, que con su pan se lo coman.

Polevnsky añadió que en numerosas ocasiones la gente del instituto acudió ante el INE para entregar su reglamento, pero el órgano electoral se los ha rechazado porque carecen de personalidad jurídica y de autonomía financiera.

La secretaria general en funciones de presidenta de Morena convocó a una conferencia antes del anuncio de Alfonso Ramírez Cuéllar sobre un Congreso de Formación Política que dirigirá el titular del INFP.

Rafael Barajas, El Fisgón, acusó que Polevnsky “miente y ofende”, y aclaró que el instituto “no fue ideado por ambiciosos que iban tras del dinero del partido. Fue una propuesta del Presidente. Nadie está en el INFP por dinero. Llevamos año y medio trabajando sin un centavo y sorteando obstáculos absurdos”, escribió en sus redes sociales. Chin. Esto ya se rompió. Nadie quiere el dinero, pero todos quieren el dinero. El Fis quiere billete y Polevnsky nomás no da color. Ah, el sucio dinero.

Por cierto y cierta, la salida del ex gobernador de Michoacán Leonel Godoy como secretario de la Organización quedó confirmada. Se dedicará de hoy en adelante a la docencia y seguirá siendo asesor del partido Morena. Perfecto. Y a todo esto, ¿el hermano de Godoy dónde se oculta?

Gamés y los chinos

En una carta dirigida a la dirección editorial de su periódico MILENIO, la embajada china en México se ha inconformado con algunos de los artículos de Gamés en los cuales se ha referido a los chinos con palabras, dice la carta, “nada amigables”. El chino tiene razón: pinche Gamés. Gil ofrece disculpas a los chinos y a las chinas, nomás faltaba, y declara que nunca discriminaría a nadie: Gil plomete no hablal mal de chino, helmanos del alma.

Todo es muy raro, caracho, como diría Alexis de Tocqueville: Más que las ideas, a los hombres los separan los intereses.


Gil s’en va

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.