Política

Mentirosos, falsarios, hipócritas. Memorias del coronavirus/ XCIX

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Jueves 27 de agosto. 7:10 am. Una cortina de luces grises sube al fondo del día. Una nota de la redacción de La Jornada informa que “el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró hoy que mienten quienes acusan de censura o represión a su gobierno, como sí ocurría antes”. Gamés se deslizó por la duela de cedro blanco y en apoyo al Presidente entonó la canción de la prensa mexicana: “Con que te vendes eh! Noticia grata / No por eso te odio ni te desprecio / Aunque tengo poco oro y poca plata / Y en materia de compras soy un necio / Espero a que te pongas más barata”. Ea! Y Gil se reventó esta rola cósmica. Empezar el día bailando, la gran cosa.

El Presidente al micrófono: “Si alguien está pensando o expresando que nosotros censuramos, está mintiendo, es decir, son mentirosos, falsarios, hipócritas, porque esa es la característica principal del conservadurismo. La doctrina de los conservadores en realidad es la hipocresía”. La tía Eduviges de Gilga piensa como el Presidente, cuando se enoja dice: no seas hipócrita, porque te doy un bofetón.

Desde Nuevo León, el mandatario señaló que antes sí había represalia y censura, tan es así que desde el presidente Madero no se ataca a un Presidente de la República como ahora “y no se persigue a nadie, no hay represión, se ejerce con libertad la libre manifestación de las ideas, y es importante que exista la oposición porque así es la democracia, son los contrapesos”.

***

12:30 pm.

Gil recordó lo que le decían (y con razón) a Peña Nieto, a Vicente Fox, las caricaturas, los artículos. ¿Desde Madero no se atacaba así a un Presidente? Más bien, y con todo respeto (ji), desde el más viejo priismo un Presidente no se enojaba tanto con la crítica, le cae de peso, lo malviaja, dirían los jóvenes.

Liópez Obrador destacó que su administración es respetuosa “de verdad, de manera auténtica, de la libertad en general y de la libertad de expresión en particular (…) Nosotros no censuramos a nadie, no somos iguales a los gobiernos anteriores”. Sólo le falto decir al Presidente: “cállese, nosotros no censuramos, ¿estamos?”.

Para demostrar sus dichos, citó el caso del periodista radial José Gutiérrez Vivó durante el gobierno de Felipe Calderón, por lo que mencionó que se revisa el caso para que el Estado mexicano responda por el daño que le causaron al comunicador. Otro caso de afectación a la libertad de expresión, dijo, fue el de Carmen Aristegui.

Por cierto, que Gamés sepa, nadie ha dicho que en el pasado no hubiera censura por muy diversos medios y miedos. No sólo eso, el periodismo se ha convertido en una profesión peligrosa, sobre todo más allá de la Ciudad de México.

***

2:30 pm.

La hora sagrada. Una nota de EFE en su periódico La Crónica informa que “el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este jueves que la pandemia de coronavirus ‘estuvo mal manejada’ en España y aseguró que la estrategia mexicana para superar la crisis sanitaria y económica servirá de ‘ejemplo’ para otros países”.

Gil entrecerró los ojos como si viera una luz cegadora (diría el clásico). Corrijan a Gilga: ¿el subsecretario López-Gatell dijo o no dijo que llegar a 60 mil muertos en México sería una catástrofe? Si no lo dijo, Gil se muerde la lengua; pero si lo dijo, como en efecto lo hizo, México vive una catástrofe nacional.

El Presidente: “Quiero mucho al pueblo español pero estuvo mal manejado el problema de la pandemia. Desgraciadamente, tuvieron más fallecidos que en México y en lo económico lo mismo. Se les cayó más la economía que a nosotros”, dijo el mandatario, a pesar de que México registra más fallecidos en cifras absolutas.

Liópez Obrador aseguró que México no se ha endeudado en esta crisis y aseguró que México “va a ser un ejemplo”. Un grito desgarrador hizo trizas el silencio del amplísimo estudio: ay, mis hijoos: mentirosos y falsarios.

“El modelo nuestro ha funcionado porque lo que se aplicaba en todo el mundo cuando había una crisis consistía en endeudar el país para rescatar a instituciones financieras (...). Ahora decidimos rescatar de abajo a arriba”. De abajo para arriba: depende desde que tan abajo y que tan arriba porque parece que acabamos en la China; sí en la China.

Todo es muy raro, caracho. Como diría aquel proverbio judío: “Con una mentira suele irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver”.

Gil s’en va
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.