Política

Memorias del coronavirus/ XIX

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Lunes 27 abril. 7:30 am. Año de Leona Vicario.

El carromato de los compradores de viejo destruye el silencio. Se compran, colchones, refrigeradores, estufas y a duro y dale, día, tarde y noche. Las autoridades deben considerar esta actividad esencial para la vida. Gamés se pregunta: ¿quién rayos quisiera vender su estufa vieja en estos días por 20 pesos? Van y vienen como Pedro por su casa fastidiándole vida a la ciudad entera. Déjenlos, son pobres, aunque Gil está convencido de que son delincuentes.

Y hablando de delincuentes, la inseguridad, ese otro monstruo mexicano, ataca sin misericordia.

El mes pasado fue el más violento en la administración del presidente Liópez Obrador. Según Alejandro Hope, la cifra oficial de homicidio doloso y feminicidio alcanzó las 3 mil 78 víctimas en marzo de 2020. En abril, la cifra alcanza un promedio diario de 85.9 víctimas de homicidio.

Gamés no ve la suya: trastes en el fregadero, pandemia, cubrebocas asfixiantes, confinamiento, inseguridad y la cercanía de una tempestad económica sin precedentes, como decía su extinto padre. Por cierto, Hope ha intentado explicar la inseguridad: 1. “Las medidas de confinamiento han sido poco estrictas… múltiples sectores económicos no esenciales siguen funcionando con cierta normalidad.” 2. “Las personas que se pueden quedar en casa no están entre los grupos sociales más expuestos a ser asesinados… el homicidio es un fenómeno que se ensaña sobre personas jóvenes, pobres y con bajos niveles de instrucción formal… no pueden hacer home office.” 3. “Tal vez haya habido un incremento de homicidios dentro de los hogares. Sabemos, por llamadas al 911, que ha habido un incremento de casos de violencia intrafamiliar.” 4. “Impunidad… La gente sigue matando porque puede, y porque, salvo en contadas excepciones, no va a pagar por quitarle la vida a otra persona”. Un grito desgarrador hizo añicos el silencio del amplísimo estudio: hay, mis hijos, bajo la tormenta perfecta.

***

12:25 pm

En México se han contado 14 mil 677 casos confirmados de covid-19; 4 mil 972 activos; 7 mil 600 sospechosos y mil 350 muertos. Esto según los datos no tan datos pero sí datos que ofrece el gobierno de la República Mexicana.

Mientras tanto, Gamés y Hope, gran pareja de investigadores privados, afirman hay otros muertos y que los resultados en materia de seguridad serán los mismos porque no ha cambiado nada. No hay una política explícita de reducción de homicidios, no aumentó el presupuesto de fiscalías, tampoco hay coordinación nacional para el combate de homicidios, ni creación de unidades de investigación en policías estatales y municipales. Finalmente, no se han concentrado recursos federales en regiones particularmente violentas. A Gil le encanta robarle sus ideas a Hope, ¡Que viva Hope!

***

1:26 pm

El otro gurú de Gilga, Eduardo Guerrero, explicó que “no solo llama la atención que el número absoluto de ejecuciones haya permanecido constante durante los primeros días de la cuarentena. Tampoco hubo mayores cambios en la distribución geográfica de la violencia que nos hagan pensar en una transformación importante de las prioridades y conflictos de los criminales. En marzo, Guanajuato fue el estado que registró más ejecuciones (como ya es una dolorosa costumbre, hubo una serie de 'jornadas violentas' en Celaya y sus alrededores, con explosiones y asesinatos múltiples). La segunda posición la ocupó Baja California y la tercera Michoacán. Guerrero y Chihuahua se colocaron, respectivamente, en cuarto y quinto lugar. Exactamente el mismo top 5 de violencia que tuvimos en 2019.”

Guerrero añade que “los cárteles y las mafias que generan el grueso de la violencia en México no son organizaciones que operen con un horizonte temporal demasiado breve. A diferencia de millones de negocios y hogares, los grandes criminales no viven ni al día ni a la quincena. El que se interrumpa el resto de la actividad económica por algunas semanas no los obliga a suspender o a replantear sus actividades estratégicas”. Tamos fritos.

***

2:30 pm

Gamés preparó un vodka doble y lo miró como si fuera la Piedra Rosetta. Lean esto atentamente: también hay factores internacionales en la inseguridad mexicana. Una nota de Kate Linthicum en la edición en español de Los Ángeles Times informa que “La cadena de suministro (de fentanilo) se cerró en enero cuando las autoridades de Wuhan promulgaron un bloqueo que obligó a los residentes a permanecer en el interior durante más de dos meses.” Además, “la caída en las exportaciones ha dejado a algunos productores mexicanos de drogas con menos acceso a los químicos necesarios. Esa pérdida de ingresos podría exacerbar la violencia en México”. Como sea, levantas la piedra y aparece el problemón.

Todo es muy raro, caracho: Se compran, colchones…y así.


Gil s’en va
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.