Política

Los pernos, el ser y la nada de nada

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Todo es muy raro, caracho, como diría Darwin: la historia se repite. Ese es uno de los errores de la historia. Gil ha seguido la cobertura que ha realizado su periódico Notivox sobre los resultados del análisis de la investigación de la Línea 12 del Metro: “un desastre de diseño y construcción”. Según la nota de Gaspar Vela, el peritaje de la Línea 12 del Metro concluyó que el desplome del tren elevado en Tláhuac se debió a errores en su diseño, por lo que la Fiscalía acusará de homicidio, lesiones y daño a la propiedad a ex funcionarios responsables de la construcción.

Marcelo Ebrard ha contestado bien: “no supervisaba pernos”. Le asiste la razón al ex jefe de Gobierno: lléveme a Tláhuac, Sutano, voy a revisar unos pernos, deme un “nivel” y una “cinta métrica”, los voy a necesitar. Le dirán a Gil que no, que la manga del muerto, pero Ebrard hizo lo que tenía que hacer en su carácter de jefe de Gobierno. En todo caso debía revisar los contratos, de acuerdo. Pero ahora mal sin bien, los que sí tenían que revisar los pernos y no aparecen por ningún lado son las constructoras encargadas de la Línea 12. No aparecen por ningún lado en la carpeta de la Fiscalía salvo que en secrecía han prometido reparar y reconstruir sin costo alguno la desgracia. Lo que no podrán reparar son las muertes.

¿Quiénes serán esos empresarios?, Gil piensa, se devana los sesos y nomás no da. ¿Ustedes saben? Mientras, ex funcionarios del gobierno enfrentarán acusaciones serias que podrían mandarlos a prisión. Perdón, pero aquí hay un gato encerrado. ¿Ningún empresario será acusado de nada? A esto se le llama la filosofía del perno, el ser, el tiempo y la nada de nada.

Anne Hidalgo

Y hablando de reforma eléctrica. Su periódico El País ha presentado una entrevista de Miguel Ángel Medina con Anne Hidalgo, alcaldesa de París y candidata presidencial del Partido Socialista de Francia.  Oigan esto, ¿Bartlett Chu-chu-chu anda por ahí?  “El gran desafío que tenemos en todos los países es el cambio climático, pero tenemos que afrontarlo desde la igualdad. Debemos lograr que todos se puedan beneficiar de las medidas, desde la nueva movilidad a nuevas maneras de vivir en pisos más eficientes, que no pierdan tanta energía. Para que todos se puedan aprovechar de estos cambios hay que plantear políticas de igualdad, como se está haciendo por ejemplo en España. Hay que unir el tema de la ecología con el de la solidaridad y la igualdad, en un equilibrio. Es lo que plantean hoy los socialdemócratas por toda Europa, y lo que yo quiero llevar [en mi candidatura] en esta elección presidencial. Es lo que yo quiero aportar al debate en mi país”.

Sigue Hidalgo: “Estoy proponiendo un proyecto para Francia que es muy parecido a lo que está haciendo Pedro Sánchez en España, António Costa en Portugal y a lo que está proponiendo Olaf Scholz en Alemania, es decir, un proyecto muy socialdemócrata y muy ecologista. En mi caso, tengo experiencia sobre la ecología a gran escala, porque París es una ciudad de gran escala. Eso me ha permitido trabajar a nivel internacional, porque París ha sido también la ciudad del Acuerdo de París. Lo que he visto es que las soluciones existen: son las energías renovables, transformar nuestra economía. Las soluciones existen, pero necesitan inversión pública, que hoy está presente en Europa porque este plan de inversión europeo le ha dado una posibilidad más fuerte a cada uno de los Estados de actuar y de organizar este plan de inversión sobre los retos [climáticos]. Lo que veo en España es que una gran parte de este plan de inversión europeo la ha consagrado Pedro Sánchez y su Gobierno al Green Deal [Pacto verde]. Este es el programa que yo estoy planteando en Francia, porque creo que necesitamos gobiernos de izquierda, socialdemócratas, que tengan la solidaridad como valor esencial, una izquierda de gobierno progresista”. ¿Oyeron algo? Nada: en Palacio Nacional no se oye nada.

Error

Ayer Gil se refirió a Luciano Concheiro subsecretario del Conacyt, o como se llame, y lo confundió con su hijo, Luciano Concheiro, una fichita que trabaja en el absurdo proyecto de Chapultepec que dirige el inexistente Gabriel Orozco. No son la misma persona; el mayor es un burócrata, el joven, un simulador denunciado, al menos de acoso, por varias mujeres. 

Gil s’en va

Gil Gamés 

[email protected]
Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.