Política

La sopa y el chocolate

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil lo leyó en su periódico MILENIO, en una nota de César Cubero: “ciudadanos y activistas de Nuevo León colocaron mantas con mensajes de admiración a Eugenio Garza Sada, como signo de rechazo a Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT aliado a Morena, quien hoy visita la entidad, a pocos días de que el Congreso estatal lo considerara persona non grata”.

Gil está de plácemes. Los neoleoneses le han recetado al energúmeno Fernández Noroña una sopa de su propio chocolate. Quienes circulaban por dos de las principales avenidas de la ciudad de Monterrey, Garza Sada y Constitución, fueron testigos de la colocación de las pancartas contra el gritón, que dice Gil gritón, payaso, que dice Gamés payaso, el bribón Fernández Noroña. En una manta sobre el puente peatonal en la avenida Constitución se leía: “Aquí admiramos a Don Eugenio Garza Sada”. Y luego, en otra: “Nuevo León es valiente”. En cada lugar estarán de 10 a 15 minutos y luego se trasladarán a otros puentes peatonales a lo largo de la avenida Garza Sada. Sopa podrida de su propio chocolate rancio para el diputado truhán.

El diputado Fernández Noroña respondió con gran clase y profundidad intelectual: “Son unos ignorantes, unos hipócritas… esos que admiran a Eugenio Garza Sada, que emulen en sus obras, que paguen mejores salarios, que reconozcan sus derechos y den viviendas a sus trabajadores, y no se arropen a la bandera a la falta de figuras políticas en Acción Nacional (…). A los del Partido Ardor (Accion) Nacional que promovieron la censura en mi contra, yo tengo fuero, pero sin embargo, iré al Poder Judicial Federal del estado porque hay un daño moral, un linchamiento, yo espero ganar el juicio”.

Gil no tiene fuero, pero no trepida en afirmar que desde que Fernández Noroña alcanzó una curul, supo que algo estaba muy mal entre nosotros si ese señor podía convertirse en un legislador. Las neuronas que le funcionan, tampoco vayan a creer que muchas, Fernández las utiliza para violentar, infamar, insultar.

La captura

A veces a Gil le da por recordar el pasado inmediato. Después de los cadenazos en el callejón que recibió el ex titular de la CRE, Guillermo García Alcocer, renunció a su cargo. Una nota de la redacción de su periódico El Financiero informó que el presidente Liópez Obrador envió al Senado la terna para elegir al nuevo comisionado presidente de la CRE.

La terna propuesta en el documento está integrada por María del Rocío Vargas Suárez, Alfonso López Alvarado y a Leopoldo Vicente Melchi García. El candidato o la candidata elegida permanecerá en el puesto hasta diciembre de 2022. Ella viene del CIDE, y ellos, del ITAM y de la Universidad Veracruzana.

Gil se llevó los dedos índice y cordial a las sienes, un gesto urgente para estos tiempos. La captura del Estado sigue su marcha, los institutos autónomos han sido atacados sin piedad por el Presidente: la CNDH a bofetadas; el INE, vámonos respetando porque no somos iguales; luego, los superdelegados al ataque; ley de remuneraciones en marcha inexorable. Presidente: buenas noticias, como habíamos quedado, la CRE es nuestra. Gilga cavila y hesita: ¿tienen algún plan en Palacio Nacional para la Suprema Corte de Justicia? En los mentideros se dice que sí, un plan muy severo. La captura sigue, rápido y sin pausa. Aigoei.

Bancos inconformes

Gil lo leyó en una nota de Janette Leyva de su periódico El Financiero, la Asociación de Bancos de México mostró su inconformidad por algunas de las propuestas fiscales planteadas por el gobierno en el paquete Económico de 2020, debido a que de aprobarse tendrían un impacto negativo en sus clientes, sobre todo entre los de menor ingreso y además podrían inhibir la inversión en el país. Lo dicho: levanta usted una piedra pequeña y encuentra un problema grande.

Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, explicó que hay tres asuntos graves: “subir el impuesto al ahorro de 1.05 a 1.45%; el tope de deducibilidad que se propone de 30% a los intereses y la Ley de Extinción de Dominio”. Mientras Gil desmenuza y pide asesoría sobre estos temas, concluye que la cosa se va a poner fea. Verán si no.

Todo es muy raro, caracho, como diría Abraham Lincoln: Medir las palabras no es necesariamente endulzar su expresión, sino haber previsto y aceptado las consecuencias de ellas.

Gil s’en va

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.