Política

La metamorfosis

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil escribió esto: al despertar una mañana tras un sueño intranquilo, México se encontró convertido en un monstruoso insecto. Se hallaba echado sobre su caparazón sobrerrepresentado (ado-ado) y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de la autocracia, surcada por callosidades cuya prominencia apenas podía soportar la vida pública, que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo. Innumerables diputados, lamentablemente escuálidos, ofrecían a sus ojos el espectáculo de una agitación sin consistencia.

Para Gamés, este párrafo es lo más cercano que ha ocurrido en el país en los últimos días. Después de la resolución del INE en cuanto a la sobrerrepresentación, el dictamen para eliminar a los organismos autónomos dio dos pasos al frente. Gilga lo leyó en Aristegui Noticias: siete órganos autónomos pasarán a mejor vida. Con el impulso y la fuerza del oficialismo, en lo general y en lo particular, este viernes en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avanzó el dictamen.

La iniciativa del Presidente consiguió 22 votos a favor por Morena y sus aliados, los partidos del Trabajo y Verde Ecologista y 17 en contra, de la oposición. Ambas cifras igualadas en las votaciones en lo general y en lo particular. He aquí un ejemplo de lo que ocurrirá con las iniciativas presidenciales que le dé la gana impulsar a Morena y sus aliados.

Acostumbrémonos a esto: la iniciativa fue turnada al pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y, en su caso, futura aprobación o desecho del dictamen. Mju. Así se perfila la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Además de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). ¿Cómo la ven desde ahí? Sin afán alguno de un albur autónomo (al-al).

Cero autonomías

Gil se enteró de que la propuesta plantea que las funciones de órganos autónomos serán cubiertas por otras áreas de la administración pública como la Secretaría de Economía, de Educación Pública, de Energía, de la Función Pública, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, entre otros como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Gilga no comprende: ¿por qué estos institutos y comisiones no han vendido cara su derrota? Salvo un par de declaraciones perdidas, los comisionados y presidentes, o como se llamen, guardan silencio, caminan por los oscurito, se tapan la cabeza con bolsas de pan. Oigan, en serio, van a contestar a la clausura o de plano calladitos y a esperar chamba. Ahora se le ocurre a Gil que muchos de ellos ya deben tener promesas de trabajo seguro y bien pagado. Pues que les aproveche.

Los ahorros presupuestales de estos cierres para el contrapeso democrático serán redirigidos al recién creado Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el que se pretende igualar las pensiones de los mexicanos al último salario que recibieron, con un tope de casi 17 mil pesos mexicanos. Puestas así las cosas podrían cerrar la SEP y la Secretaría de Salud, sí ya de por sí, y redirigir esos recursos para repartir más dinero aquí y allá.

La oposición de chicle

La oposición (¿cuál?) conformada por el PRI, el PAN y el PRD (o su fantasma) y MC negaron que se quiera cumplir con un ajuste presupuestario para cumplir con la meta de la “austeridad” y acusaron que es parte de una venganza de Liópez Obrador contra organismos como el INAI. El panista Héctor Téllez recordó que el INAI ayudó con investigaciones que concluyeron en grandes casos de corrupción tanto en el sexenio de López Obrador como en el de los ex presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Y a todo esto, Peña ¿ya tiene novia nueva?

Además, advirtió que desaparecer órganos como la Cofece podría distorsionar la preponderancia de grandes actores económicos en los mercados nacionales; del mismo modo, si eliminan instituciones como el IFT, que abonan a mejorar los precios de las comunicaciones, se perderá esa regulación. Bla-bla-bla. Este asunto se ha cerrado. Por estas razones México sufre una metamorfosis. 

Todo es muy raro, caracho, como diría Oscar Wilde: “discúlpeme, no lo había reconocido: he cambiado mucho”.

Gil s’en va

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.