Política

Fiscal amigo, fiscal enemigo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil meditaba: ¿el que cierra los ojos transforma la realidad? Mientras el Presidente decía que Trump es un capitalista que le cae bien, después de la majadería ignominiosa en la cual afirmó que nuestro Presidente se dobla a la menor provocación, dos de sus más cercanos colaboradores durante los primeros tres años de gobierno traen un pleito de callejón. Por cierto, ya sabíamos que Liópez Obrador le puso una eficaz policía de 28 mil elementos en la frontera a cambio de eliminar aranceles absurdos.

Duro con ellos

A los periodistas, el Presidente los despedaza cada mañana; en cambio, reconoce la simpatía de Trump. ¡Mecachis en veinte! Una nota de la redacción de su periódico El Universal informó que “el ex consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, denunció al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, y a otros colaboradores suyos de tráfico de influencias, coalición de servidores públicos y asociación delictuosa”.

La denuncia penal interpuesta ante la FGR incluye no sólo a Gertz, sino a Juan Ramos López, Manuel Granados Quiroz, Adriana Campos López y María Eugenia Castañón Osorio. Un pleitazo ante el cual el Presidente afirma que no tiene nada que ver. Lean por piedad: “Como en la carta del suscrito publicada el 20 de marzo del presente año en el semanario Proceso, en algunos casos he sido testigo y en otros víctima de hechos que involucran de manera directa, principalmente, al hoy Fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, y a otros servidores públicos de dicha fiscalía que pudieran constituir conductas delictivas, a través del uso faccioso de la Fiscalía, por intereses personales perversos”, escribió Scherer. La operación del fiscal Gertz tiene más puertas y ventanas abiertas que un castillo. A donde uno volteé, Gertz Manero trae un litigio, y Scherer lo sabe. En la denuncia, interpuesta ante María de la Luz Mijangos Borja, fiscal especializada en combate a la corrupción, Scherer acusa que Gertz usó facciosamente a la FGR en contra de Laura Morán y Alejandra Cuevas.

Scherer asegura que no quiso participar en el caso de Federico Gertz, hermano del fiscal, por lo que hubo represalias en su contra y que el titular de la FGR le dijo “usted pudo haber elegido entre un fiscal amigo o un fiscal enemigo”.

El ex consejero jurídico negó “categóricamente haber cometido delito alguno. Es una acusación completamente falsa”.

Gil iba a escribir que como en los viejos tiempos, pero sería un error, en los viejos tiempos, el Presidente arreglaba un pleito así en una mañana y dejaba a los querellantes (gran palabra) como la seda. En su revista Proceso el mes pasado, Scherer acusó al fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, y a la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, de atacarlo y hostigarlo con un modus operandi al que definió como “extorsivo”. Extorsivo (otra gran palabra).

Julio Scherer, el ex consejero jurídico, dijo que el modus operandi se repite en los casos de Juan Collado, Cruz Azul, Viaducto Bicentenario, Gómez Mont y Álvarez Puga. El Presidente no dirá esta boca es mía hasta que uno de los dos muerda el polvo. Verán. Ahora mal sin bien: en honor a la verdad, Trump sí es simpaticón, ¿no?

Democracia en tinieblas

Editores de fuste y fustale han hecho llegar a Gamés al amplísimo estudio un libro que huele a tinta fresca: La democracia en tinieblas de José Woldenberg publicado por Ediciones Cal y Arena. Este nuevo libro forma parte de una trilogía analítica, por llamar así al empeño crítico de Woldenberg: Contra el autoritarismo, En defensa de la democracia y ahora esta nueva entrega en estos tiempos de delirio, destrucción. Lean la lectora y el lector esto: “México enfrenta un grave dilema: ¿su vida política se procesará bajo un formato democrático o autoritario?  No es una pregunta retórica. Todos los días, diversos episodios nos lo recuerdan. Y la respuesta cabal la tendremos en meses o en pocos años. No existe un desenlace obligado. La historia está por escribirse. El país cuenta con una Constitución, leyes, instituciones, procedimientos y actores que aprecian, defienden e intentan fortalecer la vida democrática”. Lectora, lector, ¿qué esperan?

Todo es muy raro, caracho, como diría Oscar Wilde: “El deber es lo que esperamos que hagan los demás”

Gil s’en va

Gil Gamés

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.