Política

Esclarecidos ‘youtubers’ y algo de Sabina

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil hizo su modesta aportación a la austeridad del nuevo gobierno y abrió una botella de champaña Henri Abelé. Una pequeña cascada ambarina cayó en el fondo de la flauta de vidrio delgadísimo. La gran cosa, Gil les recomienda esta epifanía a quienes impulsan la Cuarta Transformación. No es tan onerosa, anímense secretarios y secretarias de la 4T, legisladores y legisladoras de Morena.

En ésas estaba Gilga cuando una imprudencia del azar lo acercó en las redes a los jóvenes youtubers que entrevistaron a Alfredo Jalife. Gil acudió a la Wikipedia para buscar el significado de esa palabreja: el término youtuber hace referencia a aquellas personas cuya principal y única plataforma son los canales de YouTube, subpáginas personalizadas de la plataforma para compartir videos de YouTube. Todos ellos se han convertido en celebridades de internet que han ganado popularidad debido a sus videos y a los cientos de miles de seguidores que los atienden, mayoritariamente jóvenes de entre 20 y 30 años.

Así las casas (muletilla cuyo olvido se pactó en el amplísimo estudio), nueve youtubers mexicanos decidieron dedicarle sus influyentes espacios a Alfredo Jalife para exonerarlo de las acusaciones que un grupo de 142 personajes de la vida pública le hicieron en una carta dirigida al Presidente, quien llamó a Jalife “buena persona”. Quién es o qué es una buena persona solo Dios lo sabe, pero en fon. En la carta Jalife fue señalado (ah, tanto tiempo sin una voz pasiva) como un incitador al odio, un homófobo, un acosador.

El difamador y sus admiradores

En realidad la carta se quedó corta, Jalife es un fascista, un mitómano y un farsante. Gil no exagera. Siempre que Gamés tiene la desgracia de verlo en una pantalla o en un impreso recuerda este refrán: en una carrera de ratas, el que llega en primer lugar sigue siendo una rata. Y Jalife ha llegado en primer lugar varias veces, sobre todo en la carrera de ratas nazis.

Resulta entonces que los youtubers mexicanos le cedieron a Jalife su espacio y lo entrevistaron durante ¡dos horas y veinte minutos! convirtiéndose en una tendencia mundial. Pobre Gilga: logró ver cuarenta minutos. De no ser por la champaña que fluía por su gañote habría sufrido un desmayo y una depresión postparto (qué o qué). Jalife confirmó lo que dice la carta de los personajes y personajas de marras y añadió a su abyecto discurso algunas novedades, todas ellas injuriosas.

La verdad sea dicha (muletilla pagada por Morena en pleno), los youtubers, al menos éstos que ha conocido Gil en este penoso caso, son como unos estandoperos sin talento, unos jóvenes iletrados, antiintelectuales, unos tontos con suerte a quienes siguen otros ingenuos e igualmente iletrados. Con la pena, así opina Gilga de estos jóvenes. Gamés les impondría un castigo severo: leer un libro. Para ellos debe ser infernal. Y de paso, una condena terrible: terminar la secundaria. Y claro, Jalife se los bailó bien y bonito, los elogió hasta que se cansó: “ustedes son geniales, ustedes son el futuro y los firmantes de la carta me han hecho más famoso”.

Sabina Berman

Si los estandoperos o youtubers se encumbran en el pedestal de su celebridad, felicidades, pero que una escritora profesional defienda a Jalife, eso ya arde. Sabina Berman escribe en su periódico El Universal unas más bien bochornosas fábulas dominicales deschistadas y no pocas veces incomprensibles. La más reciente se la ha dedicado a ridiculizar a quienes se atrevieron a denunciar a Jalife. Gil ignoraba que a Sabina no la incomodan los homófobos, los acosadores y los fascistas. Mira por dónde.

Ni siquiera los más conspicuos intelectuales orgánicos del gobierno de Liópez Obrador han defendido a Jalife. Y Sabina se despacha con el cucharón de la sátira (es un decir) para caricaturizar a sus colegas y sacar adelante la reputación de Alfredo Jalife. Felicidades, Sabina, haga una obra de teatro con tan suculentos ingredientes y triunfe en 33 idiomas como dice su vergonzosa nota de autor en El Universal. Ahora mal sin bien, si la han traducido a 33 idiomas, ¿no podrían traducirla al español? Se llama Sabina y no tiene los cabellos rojizos.

Todo es muy raro, caracho, como diría Martin Luther King: “Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda”.


Gil s’en va

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.