Política

Dos nuevos rescates. Memorias del coronavirus/ LXXIV

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Martes 14 de julio, 2020. 6:50 am. Año inolvidable de Leona Vicario. Gil había terminado de poner en esta plana del fondo un resumen de los rescates culturales de distintos países del mundo cuando encontró dos más que ofrece aquí a los interesados. Faltaban los alemanes. El gobierno alemán emitió un comunicado:

“El Consejo Federal ha aprobado el programa de rescate NEUSTART KULTUR. El rescate de mil millones de euros está dirigido especialmente a instituciones culturales.

“El paquete del gobierno federal está destinado a ayudar en todo el espectro de la vida cultural.

El objetivo del programa es reiniciar la vida cultural en Alemania durante y después del coronavirus. Está diseñado para permitir a las instituciones culturales reabrir espacios y proyectos. Esto no sólo permite revitalizar las diversas ofertas culturales, sino que también crea empleos y perspectivas de empleo para los artistas.

Ah, malvados alemanes, no se les va una, aunque hay que decirlo, los franceses se los llevan de calle. El programa proporciona fondos para las siguientes medidas en particular: alrededor de 250 millones de euros para apoyar instituciones y actores culturales en la reapertura y reanudación de operaciones.

“Los fondos beneficiarán principalmente a las instituciones cuyas operaciones regulares no son financiadas por el sector público, así como a los centros socioculturales. Por ejemplo, se admite la instalación de dispositivos de protección, la optimización del control de visitantes y la modernización de los sistemas de ventilación”.

Gil les dice, los alemanes son los únicos que han invertido dinerales en sistemas de ventilación: usted irá a un museo y puede estar seguro de que no se contagiará de covid.

“Hasta 480 millones de euros están destinados a apoyar a las numerosas instituciones y proyectos culturales pequeños y medianos financiados de forma privada para reanudar su trabajo artístico y otorgar nuevos contratos a autónomos y profesionales en solitario.

“150 millones de euros están disponibles para alternativas, especialmente ofertas digitales. Hay 100 millones de euros para instituciones culturales financiadas regularmente para compensar la pérdida de ingresos y gastos adicionales relacionados con el coronavirus. El gobierno federal aporta su parte de la cofinanciación a instituciones y proyectos respaldados por las autoridades estatales o locales”.

¿Cómo la ven? Dicho esto sin la menor intención de un albur cultural.

***

12:30 pm.

Gil presenta esta breve historia edificante, de verdad. El estadista Lee Kuan Yew transformó Singapur, una isla miserable, en uno de los países más desarrollados del planeta. Así como lo leen. Desde 1990 tenía ya el mejor aeropuerto del planeta, el puerto comercial más transitado de la Tierra y el cuarto PIB per cápita más alto del mundo. En la actualidad, con una población de 5 millones 639 mil habitantes, los estudiantes de Singapur ocupan el primer lugar de matemáticas, ciencia y comprensión y el primer lugar de lectura entre todos los países de la OCDE; así como el máximo dominio del idioma inglés entre todas las naciones asiáticas. Sus prestigiosas universidades tienen 20% de estudiantes extranjeros, y su sistema de salud con cobertura universal garantiza la esperanza de vida más alta del mundo, la tasa de mortalidad infantil más baja de la Tierra y una alimentación con una tasa de obesidad tan solo en 10% de la población. ¿No podríamos importar a un Lee Kuan Yew? No, lo secuestra El Marro y lo hace pedazos.

El 7 de abril de 2020, el gobierno de Singapur emitió un comunicado:

“Como parte del Presupuesto de Resiliencia anunciado el 26 de marzo de 2020, el Ministerio de Cultura, Comunidad y Juventud invertirá 55 millones (de dólares singapurenses) a través de un Paquete de Resiliencia de Arte y Cultura”.

La ministra de Cultura, Comunidad y Juventud, Grace Fu, declaró: “El Paquete protegerá los medios de vida, sufragará los costos, mejorará las capacidades y fomentará presentaciones digitales innovadoras de obras de arte. También ayudará a nuestros profesionales de las artes y la cultura a seguir inspirándonos y animándonos durante este tiempo, y a prepararse bien para la recuperación. Estas medidas proporcionarán un alivio inmediato a nuestros profesionales de las artes y la cultura, y les permitirán usar este periodo, cuando trabajan desde su casa, para planificar el futuro con mayor seguridad y certeza”.

¿Cómo la ven? Dicho esto, en fon.

***

2:30 pm.

La hora sagrada. “Hugo, aguanta, el pueblo se levanta”. Dios de bondad.


Gil s’en va
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.