Política

Caos aéreo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El asunto hierve como el agua: una nota de la agencia AFP reproducida en su periódico El Economista informa que “la operación simultánea de dos aeropuertos en la Ciudad de México ha provocado distintos incidentes relacionados con la seguridad aérea, advirtió la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (Ifalpa)”.

El mundo entero vio cómo dos aviones de Volaris estuvieron a punto de estrellarse en una pista del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La asociación informó en un boletín que hay reportes de problemas como vuelos con baja reserva de combustible debido a los largos periodos de espera o desvíos para los aterrizajes y un significativo número de alertas de proximidad al terreno. Gil sudó frío y caliente. Como decía la tía Eduviges: tenía que ser, mal pensado, mal hecho, mal todo. Luego salió el peine y se supo del lío de los controladores. Despidos injustificados, irregularidades. Víctor Manuel Hernández, ex director de Servicios de la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), contrató a sus amigos y conocidos con el cargo de “supervisor de controladores aéreos”. Te invito a trabajar conmigo como supervisor de controladores. Pero yo no sé nada de aviones. Yo tampoco y mírame. Tú te sientas y dices: vuelo 681, baje a noventa grados, adelante y que Dios los bendiga.

Cambio en el aire

No se lo tomen a mal a Gilga, pero no quisiera salir y mucho menos regresar a la ciudad despegando y aterrizando en el Felipe Ángeles. No hay aún vías urbanas para regresar a casa, sólo Dios sabe cómo se va y cómo se regresa. Gil mejor se espera a que haya taxis y controladores bien entrenados.

Volvamos al Benito Juárez: “Al parecer la torre de control tuvo poco entrenamiento sobre cómo operar esta nueva configuración del espacio aéreo”, señala el boletín de los pilotos. Dios de bondad: poco entrenamiento para guiar cientos de aviones a su destino, ¿estamos locos? Sí, definitivo.

En respuesta, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), pidió en un comunicado una reunión con autoridades de aviación “para verificar y abordar en conjunto lo que ocurre sobre el área terminal de la capital”. La ASPA convocó a las autoridades mexicanas a atender todos los reportes de pilotos mexicanos y extranjeros después del rediseño del espacio aéreo capitalino.

Gamés no da crédito y cobranza. Al parecer, en este gobierno, todo lo que iba mal, va peor, nada ha mejorado, ni la economía, mucho menos la salud, la violencia es imparable, la pobreza aumenta, la inflación sube, la pandemia ha sido una desgracia. En fon.

Los expertos subrayaron las complicaciones de operación de dos aeropuertos en una ciudad rodeada de montañas y a más de 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar. Ahora mal sin bien: el Presidente anunció esta semana que emitirá un decreto para reducir de 61 a 50 las llegadas y salidas por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para trasladar más operaciones al Felipe Ángeles, que sostiene alrededor de diez vuelos diarios. Luego, más tarde, después, o como se diga, en una reunión encabezada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, la Sedena, la Marina, los representantes de las aerolíneas y el subsecretario de Transportes de la SICT, Rogelio Jiménez Pons, anunciaron trasladar el 25% de los vuelos del AICM a Santa Lucía. Si así debe ser que sea, pero Gil se detiene un momento en una obviedad: antes, las fuerzas armadas no participaban en todas las decisiones civiles. Sí, Gil ya sabe quién construyó el nuevo aeropuerto, precisamente por eso nota que ahora en una gran cantidad de decisiones participan los militares. Ufff.

Cuba, Cuba

De que México contratará a 500 médicos cubanos y comprará la vacuna cubana contra el covid para ponerla a niños mexicanos. Gilga pregunta: ¿no convendría pagar un poco mejor a los médicos jóvenes mexicanos? ¿La vacuna cubana ha sido sancionada por la OMS?  En un alarde lógico, el Presidente dijo: “Querían destruir la educación para cobrar colegiaturas. Se rechazaban a miles de estudiantes con mentiras. Si se inscribían mil para estudiar medicina, eran aceptados 100, ahora la consecuencia es el déficit de médicos generales y especialistas. Por ellos se contratará a más de 500 médicos para cumplir el propósito que hemos hecho de garantizar el derecho a la salud”. Médicos, en el caso de que sean médicos. ¡Válgame! Es que deveras.

Todo es muy raro, caracho, como diría Orson Welles: “Cuando se viaja en avión solo hay dos clases de emociones: el aburrimiento o el terror”.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.