-
López Mateos, corredor inmobiliario del desastre
Son la consecuencia de decisiones tomadas con plena conciencia de sus efectos, firmadas por gobiernos municipales -
El negocio de la ciudad o el derecho a habitarla
Gentrificar no es solo renovar. Es, en muchos casos, destruir memorias barriales, expulsar historias comunitarias y borrar identidades territoriales. Se impone así una estética del despojo. -
La arquitectura del desfalco
El caso de las Villas Panamericanas es un símbolo estructural de cómo se gesta el desvío de recursos públicos mediante una red articulada de intereses privados -
Bosque, ¿bajo ataque?
El caso de Los Colomos debe marcar un punto de inflexión. No estamos ante errores aislados, sino frente a una crónica judicial del despojo ambiental -
La ciudad que se inunda en su ambición
Las tormentas revelaron que las inundaciones del sur de la ciudad son el síntoma más evidente de un ‘desarrollo’ territorial, intencionadamente destructivo -
La economía de la violencia
El impacto económico de la violencia equivale al 18% del PIB nacional —más de 4.5 billones de pesos, o 33,905 pesos por persona—, hablar de paz no es un acto de esperanza, sino una demanda de responsabilidad política. -
La ciudad de los autos
Lejos de responder a una planeación urbana sostenible, esta expansión vehicular expone una ausencia de políticas efectivas de movilidad -
Epicentro del olvido
Jalisco exhibe una modalidad particularmente grave. Aunque predomina la desaparición cometida por particulares, las policías municipales aparecen involucradas en diversos casos -
La ciudad como espacio de derechos
La “Carta Guadalajara fue firmada por un conjunto amplio de ciudades latinoamericanas, y constituye una hoja de ruta para pensar el futuro de las metrópolis en la región