¿El amor puede llegar a ser asfixiante? No. Lo que ahoga es el apego. El apego está fundamentado en el miedo. Miedo a perder lo que se cree, nos pertenece. Nos volvemos aprehensivos con la pareja, los hijos, con las amistades. Muchas veces el deseo de cuidarlos nos hace excedernos y nos volvemos sobreprotectores, incluso asfixiantes.
Suponemos, por error, que el sentido común debiera indicarnos el punto medio. Sin embargo, suele ser en muchos casos el menos común de los sentidos. Para muchos padres de familia, el saber qué tan cerca estar de sus hijos, ha sido de siempre un intenso dilema. A ello le sumamos, que (debido a la inseguridad) las últimas generaciones de chicos han crecido en el encierro desde que nacieron. Esto, derivado del fracaso de las políticas públicas en educación, economía y seguridad. Y para poder mantenerlos a salvo, las cosas se han vuelto más complicadas. (Obviamente estamos haciendo referencia al segmento de padres que verdaderamente se preocupan por sus hijos y los cuidan). Sin embargo, muchos de ellos ya se han convertido en adultos, aún son muy jóvenes y estamos teniendo severos problemas para saber cómo y a qué velocidad soltarlos.
En esta generación no se tomaron en cuenta sólo los criterios de la madurez natural de acuerdo a la edad, sino los riesgos reales que todos vivimos al salir a la calle. Incluso los secuestros de muchos chicos se han producido y se producen en el patio de su propia casa; no es un tema de que les estamos impidiendo madurar, sino que estamos buscando garantizar que sigan con vida. Pero convertirse en adultos, el momento de ir solos a trabajar, realizar trámites, enfrentar responsabilidades legales, son tareas inevitables. Entre más tiempo tardemos en promover su independencia emocional, más complicada será la vida para ellos. Nada fue igual en esta generación.
Hoy jueves 21 de octubre a las 7 pm, transmitiremos vía Facebook Live (La Taza de Café: @reflejandoemociones) un taller de una hora de duración para explicar las estrategias del cómo adecuar la cercanía y la libertad entre padres e hijos. Escucharemos la opinión de una experta en psicopedagogía: La Lic. Edhen Karyna García Villeda. _