Opinión
Francisco Valdés Perezgasga
Francisco Valdés Perezgasga
  • “Estar en” o “Ir a”

    Los inventos de nuestra civilización tienden a aislarnos en todos los sentidos.
  • Las aves nos unen

    No sólo las aves migran. Migran tarántulas, mariposas, insectos, grandes mamíferos. Pero todas estas migraciones, estos ciclos de presencias y ausencias han sido siempre motivo de maravilla para los humanos.
  • Destrucción sin orilla

    Hoy continúa la desaparición de hábitats, una cantidad creciente de especies están amenazadas por la extinción por culpa de las actividades humanas y más de 500 trillones de dólares de subsidios perversos -que alimentan la destrucción- no han sido el
  • El Bioblitz

    Para este evento, realizado por primera vez en 2020, se inscribieron cuarenta y un ríos en Asia, Oceanía, Asia, Europa y las Américas. Prodefensa del Nazas organizó el bioblitz del Nazas.
  • Cuídenlo o ciérrenlo

    No es descabellado exigirle al gobierno de Durango que cuide el Cañón de Fernández, que le destine más recursos y más personal.
  • Nativos o colonos

    Ahora mismo se desmontan hectáreas a un lado de la presa para hacer otro fraccionamiento y se acelera la construcción de un hotel.
  • Realidad y lenguaje

    Abracemos el mundo antiguo y mayor con manos, pies, narices, labios, ojos, brazos y piernas -con el cuerpo todo- y volvamos para compartirlo con otros no de manera escrita, sino platicado, sentados alrededor de una fogata.
  • La solución siempre ha estado en la naturaleza

    Las avenidas periódicas de los ríos introducían más agua al resto de los acuíferos que encontraban en su camino. Esas mismas avenidas mantenían las aguas salobres de los acuíferos hipersalinos confinadas, arrinconadas.
  • Peatones

    A finales del siglo antepasado las calles de las ciudades eran, en mucho más de un sentido, un artilugio de comunicación.