Política

El Bioblitz

  • Columna de Francisco Valdés Perezgasga
  • El Bioblitz
  • Francisco Valdés Perezgasga

Un grupo de personas y organizaciones, entusiastas de los ríos y la vida que alojan, convocaron a hacer un bioblitz el pasado domingo 20 de septiembre. 

Un bioblitz es un período intenso de estudio biológico en un intento de registrar todas las especies posibles dentro de un área designada. 

Grupos de científicos, naturalistas y voluntarios realizan un estudio de campo intensivo durante un período de tiempo continuo para tener una instantánea sobre la biodiversidad de un sitio específico en un ejercicio de ciencia ciudadana. 

El evento del domingo 20, llamado Home River Bioblitz (Bioblitz del Río Local) nos pedía acudir a nuestro río local para hacer este ejercicio entre el primero y el último minuto del 20 de septiembre.

Para este evento, realizado por primera vez en 2020, se inscribieron cuarenta y un ríos en Asia, Oceanía, Asia, Europa y las Américas. Prodefensa del Nazas organizó el bioblitz del Nazas. Formamos ocho equipos que cubriríamos diversos tramos del río dentro del Cañón de Fernández. 

Las edades de los participantes fueron de los 3 a los 67 años de tres nacionalidades pero todos laguneros. 

Muchas profesiones estuvieron representadas: la biología, la ingeniería, la medicina, la arquitectura, la veterinaria, la química, el diseño, el derecho y, los más jóvenes, estudiantes. 

Todos unidos, todas unidas, por el amor por la naturaleza y por el Nazas.

Nunca se trató de una competencia sino de un ejercicio de conocimiento y de amor por nuestros ríos. 

Con tantos pares de ojos, tantos binoculares y lupas, tantas cámaras y celulares se lograron detectar especies que no habíamos registrado en el Cañón de Fernández. 

Destaco una delicada planta acuática de flores amarillas, de pétalos delgados, pariente de los lirios acuáticos, Heteranthera dubia. Se trata apenas del onceavo registro de esta especie en México y el primero en el vasto Desierto Chihuahuense, en la plataforma naturalista.mx. Así como la bellísima avispa Bicyrtes variegatus, con solo 17 registros en la misma plataforma. 

Otra observación notable fue la Calandria cejas naranjas Icterus bullockii una bella ave negra y naranja que sólo transita en sus migraciones por estas tierras.

Al final hicimos 872 observaciones de 273 especies. Para nuestra sorpresa nuestro río terminó en primer lugar mundial. 

Aunque, repito, no era una competencia, el resultado que indica lo biodiverso del Cañón de Fernández y el compromiso de sus habitantes por conocerlo, amarlo y conservarlo.

Por desgracia también pudimos observar los estragos de quienes ven al Cañón de Fernández solamente como un vasto jardín común en el que tenemos derecho a desplegar conductas irresponsables y patológicas que llevan ruido, fuego, basura y destrucción a un sitio que debiera sernos sagrado. 

Urge ya que el gobierno de Durango esté a la altura de sus ciudadanos más conscientes y tome acciones drásticas para ordenar lo que ahí pasa y poder salvaguardar esta joya lagunera, mexicana y mundial.


twitter.com/fvaldesp

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.