Más de 50 mil médicos, especialistas y enfermeros del sector salud que fueron contratados el pasado 15 de abril por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) con el fin de laborar en el IMSS, Issste y la Secretaría de Salud para atender la emergencia del covid-19, se encuentran en la zozobra laboral, pues fueron empleados hasta el 30 de septiembre del presente año, y no han sido notificados oficialmente si continuarán trabajando en dichos nosocomios, al contrario directivos administrativos de dichas instituciones les han informado que ya no van a requerir de sus servicios.
Cuentan los trabajadores contratados en este año en el sector salud, provenientes de las principales universidades públicas del país, que la única información que tienen hasta ahora es la que dio a conocer el propio presidente hace dos semanas en una mañanera, en donde aseguró, que no serán despedidos y, por lo contrario, serán integrados (basificados) con todos los derechos de un trabajador del sector salud, apuntaron los galenos a esta columna, sin embargo, no hay nada oficial al respecto por parte del Insabi que dirige el tabasqueño Juan Ferrer Aguilar.
Los más de 50 mil profesionales de la salud, contratados el pasado 15 de abril por Insabi no cuentan con una copia de su contrato, a pesar de que lo han solicitado reiteradamente, pues es un documento oficial que van a requerir para continuar sus estudios de especialización, como se los ha hecho saber la Comisión Interinstitucional para a formación de Recursos Humanos para la Salud (Cifrhs).
A pesar de que la convocatoria de contracción del personal de salud decía que se les iban a dar las mismas prestaciones que un trabajador de base de este sector, les informaron que no van a contar con la parte proporcional del aguinaldo del 2020, a pesar que ya llevan trabajando cinco meses y medio, lo cual les parece injusto, pues se han entregado en cuerpo y alma, a atender a los miles de contagiados que se presentan en los hospitales del sector salud, por lo que les parece injusto dicho trato.
Mientras, la pandemia generada por el covid-19 se encuentra en una meseta desbordante.
Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.