Con un modelo laboral de conflicto permanente diseñado por las autoridades administrativas financieras y los abogados del Nacional Monte de Piedad (NMP) de violaciones constantes al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y de acoso a su sindicato de trabajadores, ponen en riesgo nuevamente la viabilidad de la histórica institución, ante una eminente huelga para este martes 30 septiembre de 2025 a las 24 horas.
La pregunta clave, es por qué no ha sido posible lograr un modelo laboral justo y equilibrado, me preguntó qué sentido tiene estar invariablemente buscado un conflicto con los trabajadores, cuando es evidente que un modelo profesional si es posible como en otros centros de trabajo del país.
La respuesta está en que los encargados de la política laboral y los abogados del Monte de Piedad han optado en destruir al Sindicato del Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, de Empresas de Préstamo Prendario y Servicios Financieros (SNETNMPEPPSF), en lugar de sumarlos.
La administración y sus abogados, han logrado, hasta ahora, convencer e involucrar al “patronato” integrado por cinco personas que ejercen funciones rectoras o de vigilancia de la institución, que ése es el mejor camino posible ir en contra de sus trabajadores, a pesar de que han fracasado en su intento en varias ocasiones, desgastando solo a la institución.
Las violaciones laborales han sido sistemáticas contra los trabajadores y su sindicato democrático como ha quedado asentado ante los empleados y las autoridades de la Secretaria de Trabajo del Gobierno Federal, entre ellas por ejemplo: En 2023 trataron de impedir la legitimación del CCT, no lo lograron; promovieron un conflicto de naturaleza económica, buscando liquidar a todo el personal, menos a los de confianza, no lo lograron; impulsaron un juicio de titularidad para arrebatarle a su sindicato su representación, no lo lograron, pues se impuso la legitimación del CCT.
Recientemente las autoridades administrativas del Monte de Piedad han utilizado a los trabajadores para buscar nulificar la elección del comité democrático a pesar de que este ganó con más de 95 por ciento de los votos en un proceso de legitimación que mandata la nueva Ley Federal del Trabajo, el cual se realizó en 2023, en una votación directa, secreta y libre, con la presencia de las autoridades de trabajo.
En las últimas semanas, las autoridades administrativas, plantearon una demanda sin precedentes en la historia laboral del país, la cancelación de todas las cláusulas colectivas y de convenio que beneficia al sindicato alegando que llevan a cabo una administración inadecuada a juicio de la institución; además de eso, como una provocación extrema impusieron unilateralmente una promoción escalafonaria al personal, básicamente favorable, a aquellos que apoyaran a la empresa, buscando con ello excluir al sindicato legítimo.
Todo ello en un conjunto de agravios al Contrato Colectivo de los Trabajadores, lo que constituye el motivo de la huelga. Es absolutamente posible que en esta histórica institución imperara un modelo profesional y altamente responsable, pero para ello se requiere de los que mandan (Patronato) en el Monte de Piedad, sepan qué sus administradores y abogados van por el camino equivocado.