El doctor Agustín Valera-Medina, profesor asociado de la Universidad de Cardiff, en Gales del Reino Unido, solicitó urgentemente reconsiderar la suspensión de becas para los 42 investigadores de México que se encuentran en alguna universidad de Europa varados, a punto de perder su doctorado por esta circunstancia, por lo que pidió de favor a María Elena Álvarez-Buylla y a Rocío Nahle García, directora general del Conacyt y secretaria de Energía, respectivamente, devolverles este apoyo económico, lo cual finalmente sería retribuido en conocimiento científico a nuestro país, necesitado de especialistas con experiencia internacional, enfatizó.
En entrevista exclusiva para Fronteras de la Ciencia, Valera-Medina, ingeniero mecánico egresado de la UNAM, con Mención Honorifica, pidió a las funcionarias federales que “revaluaran la situación de seguir apoyando a los estudiantes, pues el escenario para los becarios-investigadores mexicanos en el extranjero es muy crítica; están en una situación donde no solo el covid-19 les ha pegado muy fuerte, sino también el no poder ver a sus familias, el no poder terminar sus estudios debido al cierre de los laboratorios por la pandemia, y que al final del día, regresaran a México, si están apoyados por su país, para crear líderes que necesita la nación, mañana van a estar trabajando en universidades, en centros de investigación en empresas en industrias, en el mismo gobierno. Evalúen esta situación de manera más detenida para encontrar una solución para los estudiantes mexicanos en el exterior”.
A Agustín Valera-Medina, mexicano con estudios de maestría en Ingeniería Geo-Ambiental, por la Universidad de Cardiff, se le preguntó: “Becarios mexicanos en el extranjero: ¿Gasto prescindible o inversión fundamental para el país?
“Es esencial e importante que se deba tener, en el tema de combustibles alternativos, por ejemplo, hemos ganado premios, con propuestas bastante importantes de 270 millones de pesos, para hacer desarrollos de combustibles de hidrogeno con amoniaco, y a partir de ellos estamos por contratar a nuevos doctorantes, estudiantes que vengan de todas partes del mundo, para poder participar en todo este tipo de proyectos. Entonces, cuando el gobierno mexicano piensa que es perdida de dinero, es algo muy lamentable…”.
Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017. Premio México de Periodismo 2017.