Política

Recuperación del sector aeronáutico

El sector aeronáutico de México, integrado por el transporte de pasajeros, comercial, civil, privado y la industria aeroespacial, representó en 2019 para la economía nacional el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con una aportación de 1.4 millones de empleos directos e indirectos. Sin embargo y debido a la pandemia mundial del Covid-19, en 2020, tuvimos una caída en este sector de un 40 por ciento en la producción y las exportaciones, así lo reconoció en exclusiva el Ing. Jesús Navarro Parada, presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica (CIMA) y miembro de la UMAI.

“La buena noticia, se estima que en dos años más 2022 y 2023, tendremos una recuperación económica para nuestro sector aeronáutico en los niveles que se contaba en 2019, gracias a la importante reactivación económica de EEUU que anunció recientemente su presidente, Joe Biden. Pues nuestro país exporta prácticamente el 80 por ciento de la producción aeroespacial a ese país. También el crecimiento, dependerá sin duda del avance de la vacunación a la población mexicana”, así lo aseguró, Jesús Navarro, profesor de posgrado en la Maestría de Ingeniería Aeronáutica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME-Unidad Ticomán), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).  

“En México hoy contamos con 5 grandes Clústers, conglomerados de empresas, ubicados en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, y Querétaro. Además de manera menor está arrancando otro conglomerado en Guanajuato, Jalisco y en la región del sureste en Yucatán. En general se han concentrado 368 empresas aeroespaciales nacionales e internacionales. Son prácticamente todos los fabricantes de partes aeronáuticas, están compañías cómo Airbus, Bombardear, Air France, por citar algunas de ellas importantes”

“Es increíble, y es poco conocido, que en nuestro país se fabrican, puertas para los aviones, arneses eléctricos de los aviones más avanzados del mundo, como es el Airbus A380 o el Boeing 787. Se fabrican partes para motores, partes estructurales y cuerpos para helicópteros, componentes de trenes de aterrizaje, frenos, ventiladores de avión, una gama muy amplia. Toda esta producción se exporta un 80 por ciento a los EEUU, otro 10 por ciento a Canadá,  y el resto a diversos países”. _

Fernando Fuentes



Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
  • Fernando Fuentes
  • [email protected]
  • Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.