Política

Mega-Centro de Transferencia en Observatorio: Jorge Jiménez Alcaraz

El eminente arribo del Tren Interurbano de Pasajeros México-Toluca-México, y la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional, ha puesto en jaque a las autoridades de la Ciudad de México para recibir y dar movilidad a miles de usuarios, que van a requerir servicios, nuevas vías de comunicación y transporte público y privado, que les permita llegar, salir y conectarse de esa zona de una manera pronta, eficaz y segura.

En este sentido, con la llegada del Tren Interurbano de Toluca para 2019, se espera que esta demarcación del Observatorio crezca de una manera exponencial, al pasar de 90 mil a 250 mil personas con la llegada del Interurbano, sin contar con el número de personas que se conectan tradicionalmente con la Terminal de Autobuses Poniente, Metro, peseros, taxis y autobuses locales de pasajeros que llevan y traen a personas, con lo que podría incrementar a 450 mil gentes diarias en esa demarcación.

Autoridades federales y de los gobiernos de la CDMX y del Edomex vienen trabajando en la coordinación para atender dicho impacto demográfico que se presentará en la delegación Álvaro Obregón en muy poco tiempo; hasta ahora no se tiene ningún plan autorizado para atender a miles de usuarios que se congregaran en ese espacio.

Especialistas y funcionarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro vienen trabajando con un proyecto de nombre Centro de Transferencia, el cual comunicará al Tren Interurbano con el Nuevo Aeropuerto Internacional y le permitirá atender a los miles de usuarios que prefieren el servicio del Metro por contar con la cualidades de necesidad que se van a requerir, mismo que estima una inversión de alrededor de los 35 mil millones de pesos, informó en exclusiva su director general, Jorge Javier Jiménez Alcaraz.

Se prevé que este nuevo tren del Metro vaya en la superficie, inicie su recorrido en la terminal Observatorio, tenga tan solo cuatro o cinco paradas dentro de la CDMX y su destino final sea el Aeropuerto Internacional. Su velocidad se estima que será de 80 a 90 km/h, por lo que su recorrido total duraría 30 minutos. Se espera que la nueva línea del Metro sea un tren rápido, masivo, confortable, equipado para dar un servicio a pasajeros con equipaje de mano y maletas que podrán documentar desde su arribo, por lo que las instalaciones del Metro servirán de conexión para toda clase de necesidades de usuarios, anunció Jiménez Alcaraz.

El también director del transporte público masivo más importante del país (Metro), comentó que en breve presentará el Plan Conjunto Observatorio a Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México y quien ya tiene conocimiento es Claudia Sheinbaum Pardo, próxima Jefa de Gobierno de la CDMX.

*Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio México de Periodismo 2013. Premio Nacional de Locución 2017. Director de la revista Medicina Científica.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
  • Fernando Fuentes
  • [email protected]
  • Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.