Política

Le apostamos a la soberanía de la ciencia, tecnología e innovación

“Nosotros no compartimos muchas de las políticas del actual Conahcyt, las hemos manifestado, nos opusimos a la Ley de la Ciencia que se estaba impulsando en su momento y creemos que se debe hacer una revisión profunda, así lo afirmó en exclusiva Arturo Chávez López, miembro del equipo de Claudia Sheinbaum en temas de educación superior, ciencia, tecnología e innovación.

“Se abarato el conocimiento científico en el país, es decir nosotros creemos que la ciencia en esta idea de la autonomía de este viejo debate de Caso Lombardo. Si una institución no tiene autonomía para hacer conocimiento científico, este conocimiento va estar sobre-ideologizado porque el partido político que sea, hoy puede ser Morena, mañana puede ser la derecha y eso es un riesgo para el conocimiento, y en esta ley se dejó mucha intervención del Estado Mexicano en la producción del conocimiento, afirmó Arturo Chávez, de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UNAM”.

Al participar en un encuentro con miembros de la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología (FENASSCYT) en el programa Fronteras de la Ciencia, reconoció Arturo Chávez “Por mencionarte algunas cosas qué quedaron ausentes en esta nueva Ley de Ciencia y Tecnología, esta carga de dejar a fuera a instituciones como la UNAM, el Colegio de México, que son muy importantes en la producción científica y darle cabida a otras instituciones que nada tienen que ver con la producción del conocimiento”.

“Nosotros si le estamos apostando a la soberanía en ciencia y tecnología e innovación, y si creemos que se debe hacerse de manera corresponsable entre el gobierno, los investigadores y las instituciones públicas de este país”.

“Hoy la gran producción de la academia está sentada en profesores de asignatura que tienen salarios muy bajos y a ellos no se les garantiza absolutamente nada en esta Ley. Nosotros creemos que en la Ley debe estar reflejado la garantía para que todo aquel se dedique hacer docencia e investigación realmente pueda vivir de ese trabajo. No podemos tener a profesores que tienen que dar veinte ó cinco clases, porque esto requiere de formación profesional de cuadros”.

“Hoy las instituciones de nivel superior de este país son muy diversas tenemos desde los Tecnológico Nacional, instituciones como la UNAM, las universidades públicas, y los centros de investigación que ustedes pertenecen, cada uno anda separado y esta Ley que no logra aglutinar, lo mismo pasa con el bachillerato acorde al gobierno, tenemos N número de bachilleratos, y no hay un eje articulador de que jóvenes queremos formar en este país, todo esto quedo fuera de esta Ley que se propuso”.

“Nosotros creemos que es fundamental hacer normas que garanticen el encuentro de los que hacemos educación superior y una mima línea o dos o tres máximo en el bachillerato para tener realmente los recursos humanos capaces para enfrentar los desafíos que tiene este país, pero esto no está reflejado en la Nueva Ley del Conahcyt se fueron a la forma y no al fondo del problema. Creemos que debemos general una nueva ley con formas educativas de largo calado que si pongan en el centro a la ciencia, tecnología e innovación que estén para resolver los grandes problemas del país y que una ley debe reflejar esa preocupación realmente”.

“Sin un país no tiene soberanía en la producción científica en serio y no la demagogia, este país difícilmente va a progresar como una nación autónoma” finalizó Arturo Chávez.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
  • Fernando Fuentes
  • [email protected]
  • Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.