“La violencia laboral, es un tema complejo, que aborda muchas aristas en cuanto a los mecanismos causales, lo cierto que es un fenómeno que vivimos todas y todos los trabajadores de alguna manera todos los días en nuestros centros de trabajo, queda claro que este tema es sumamente preocupante que hay que tener medidas prontas y expeditas para poder afrontarlas, me parece que la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología (Fenasscyt), está en el camino correcto en esta campaña de Cero Tolerancia”, expresó el doctor Edgar Guerra Blanco, secretario general de SIINTRACATEDRAS.
“Creo que es muy importante seguir discutiendo sobre el tema, me parece que es fundamental que las y los trabajadores nos percatemos de aquellas situaciones que estamos sufriendo de violencia laboral, en ese sentido es apremiante seguir poniéndolo sobre la mesa, seguir con la campaña de información y difusión sobre todos estos mecanismos que se están construyendo para hacer frente a la violencia laboral, expresó Edgar Guerra, doctor en Sociología por la Universidad de Bielefeld, Alemania.
“SIINTRACATEDRAS, quiere contribuir desde su propia trinchera, estamos promoviendo una serie de talleres para impartir dentro de los Centros Públicos a las y los compañeros, para construir las masculinidades hegemónicas, lo que buscamos es hacer una reflexión sobre la forma en que particularmente las personas que nos asumimos como hombres la forma en que lo ejercemos nuestra masculinidad. Esto implica no solamente la manera que la practicamos sino como nos vinculamos con otras personas”.
El Maestro en Sociología, Edgar Guerra, explicó que “el taller tiene precisamente ese propósito de ir haciendo este ejercicio de reflexión crítica de nuestras prácticas que muchas veces son violentas, es parte de nuestros dispositivos sociales y culturales, con los cuales nosotros hemos crecido. Es un taller que en lo absoluto no trata de indicar hacia donde debemos ir como hombres, sino generar esos espacios de reflexión”.
“Este taller trata de complementar todas estas medidas que desde laFenasscyt se están impulsando e indicado en que consiste, nosotros tratamos de dar nuestra propia contribución con este taller que esperamos que en los centros públicos de investigación se tomen y difundan, con el fin de ir contribuyendo a estos espacios libres de violencia laboral.
Hay muchos mitos alrededor de este tipo de talleres sobre masculinidades sobre sus contenidos, ojala tengamos la oportunidad de hablar más sobre esto, es un taller que todos los hombres o todas las personas que nos identificamos como hombres debemos tomar, donde vamos a reflexionar muchas cosas y elementos que es esto de ser hombre y como nos expresamos como hombres, de una manera si puede generar un impacto siempre me parece positivo para todos” concluyó Edgar Guerra, Sociólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).