Cultura

La Luna, espejo del tiempo

  • 30-30
  • La Luna, espejo del tiempo
  • Fernando Fabio Sánchez

El inicio del otoño en este 2025 coincidió con la aparición de la luna creciente.

Unos cuernos apenas delineados, como la huella de un vaso sobre la mesa, acompañaron el atardecer del lunes pasado.

La relojería del sistema solar nos entrega un triple comienzo: el de la estación, la semana y el ciclo lunar.

Todo precisamente en el día de la Luna.

De la misma manera, inauguramos una nueva serie en esta columna, que está a punto de cumplir una década.

Esta nueva serie será sobre la Luna y las lunas en nuestro sistema solar.

La nuestra no es el único satélite natural en el sistema solar, aunque sí el más grande en proporción a su planeta, y tal vez el más bello.

Es también nuestra fuerza astral más cercana.

Junto con Venus y el Sol, la Luna ha regulado los ciclos vitales de la diversidad de seres vivos en la Tierra.

Es la figura que nos ha acompañado maternalmente desde el inicio de nuestra historia.

Así como un bebé pronuncia “mamá” o “papá” como primeras palabras, nuestros ancestros tal vez dijeron “luna” y “sol”.

Es posible que la Luna haya sido el medio con que los seres humanos empezaron a medir el paso del tiempo.

Muchas lenguas antiguas conservan raíces similares para “luna”, “mes” y “tiempo”.

Por ejemplo, la raíz de luna y mes sería “mēn” en griego, “mensis” en latín y “mēnô” en protogermánico.

Por eso en inglés se dice “Moon” para Luna y “month” para mes.

Así lo sugiere también el latín. Aunque “lūna” viene de “lux” (luz), y mensis de mē- (medir), ambos vocablos se vinculan por el uso: la lunación.

Un “mēnsis”, que proviene de mē- (medir), equivalía a una lunación; es decir, el ciclo completo de fases de la luna, de aproximadamente 29 días.

El mismo fenómeno lingüístico se observa en otras lenguas.

En chino “yuè” significa “luna” y “mes”, así como “metztli” en náhuatl, y “uh” en maya.

“La Luna, espejo del tiempo”, dijo Borges recordando una metáfora persa.

La Luna era nuestra lámpara en el cielo antes del fuego controlado.

Fungía como nuestro calendario natural.

Era el receptáculo de nuestro asombro. A diferencia de las estrellas, la luna cambiaba visiblemente cada noche. 

Y despertaba la magia y el ensueño de los ojos, como un ser vivo que se transformaba en el cielo.

¿Cuál es la mitología de la Luna? ¿Cuáles las teorías sobre su origen? 

¿En qué se parece nuestro satélite a los que orbitan los demás planetas de nuestro sistema?

Conozcamos las respuestas en nuestras siguientes entregas de aniversario. La Luna nos ha mirado desde siempre. Mirémosla de nuevo en estas páginas.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.