Política

Nueva variante

El anuncio de una nueva variante del coronavirus, la Omicron XBB.1.5, cierne, una vez más, una amenaza sobre nosotros que requiere atención y cuidado.

Esta variable se presenta sin los síntomas típicos de tos y fiebre y únicamente con la aparición y persistencia de dolor en articulaciones, cuello y espalda pero es igual de agresiva que las variables anteriores y ya está provocando muertes. Desatender las recomendaciones de la OMS sería una negligencia que costará muchas vidas.

A más de tres años de la aparición del SARS-Cov2 ya conocemos qué sí y qué no hacer, pero una cosa es saberlo y otra, hacerlo.

No hay necesidad de entrar en pánico ni de propagarlo, el modo de enfrentar esta nueva variante no dista mucho de lo que ya conocemos: utilizar el cubrebocas demostró ser la herramienta de prevención más eficiente, sobre todo en lugares cerrados o con poca ventilación, evitar espacios concurridos, desinfectar espacios de trabajo y hogares además de lavarse las manos con frecuencia, fueron nuestras mejores armas contra ese enemigo desconocido al inicio. Retornar a estas prácticas, ahora, se asoma con nuestra mejor opción.

Nueva variente
Nueva variente

Es innegable que hablar de esto e invitar a cuidarse nuevamente puede generar malestar, aburrimiento o hasta escepticismo y de nueva cuenta, comienzan a surgir las teorías conspiracionistas que niegan el nivel de riesgo que se está empezando a presentar; sin embargo, ya también sabemos que nuestro cuidado y la decisión propia de cuidarse y cuidar a otros no pueden venir de una imposición o una declaratoria, es decir, no podemos estar esperando que las autoridades adviertan, recomienden, obliguen y, ni siquiera, reconozcan la amenaza que esto representa; el control lo tenemos que adoptar cada uno de nosotros bajo la máxima que ya aprendimos: cuidarme, es también cuidar a otros.

El 15 de junio de este año, el comité asesor de vacunas y productos biológicos de la FDA recomendó actualizar la composición de las actuales vacunas contra el Covid para incluir un refuerzo que proteja contra esta nueva variante por lo que se espera que, para Otoño, se cuente con esta vacuna y se recomiende su aplicación.

Lamentablemente en México ya no contamos con vacunas para su aplicación masiva, a pesar de que los últimos estudios han demostrado que la población mexicana presenta buenos porcentajes de inmunidad, el tiempo de protección desde las últimas vacunas aplicadas durante el primer trimestre de 2022, ha descendido aumentando la posibilidad de contraer nuevamente el virus y, en personas de riesgo, de fallecer. Es por esto que debemos insistir en que se vuelvan a adquirir las vacunas que están avaladas oficialmente y a iniciar campañas de vacunación masivas pero también y a la par, responsabilizarnos por nuestro propio cuidado y el de los nuestros. No olvidemos el pasado: la falta y dilación en los anuncios de expansión de contagios y la gravedad de la nueva variante no pueden ser pretexto para no iniciar medidas de prevención a nivel individual y comunitario. Esperar que alguien declare la emergencia sólo incrementará el número de muertes evitables: las acciones inmediatas dependen de cada uno sin importar si hay o no reacciones oficiales.

Google news logo
Síguenos en
Elizabeth de los Ríos Uriarte
  • Elizabeth de los Ríos Uriarte
  • Profesora investigadora de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.