Política

Todos somos migrantes

Dentro de un mes, el próximo 13 de julio de 2025, se cumplirá un año desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sufrió un atentado contra su vida durante un mitin en Butler, Pensilvania. Resultó herido en la oreja derecha por un disparo efectuado por un francotirador y uno de sus auxiliares de campaña fue asesinado.

Como se recordará, la interpretación inmediata de Trump fue sorprendente: “Fue Dios quien evitó que ocurriera lo impensable”. Lo que significa que enmarcó el atentado como un acto fallido milagrosamente por Dios, y asevera que sobrevivió por un propósito superior:

“Fight! Fight! Fight!” (¡Lucha! ¡Lucha! ¡Lucha!).

Esto lo dijo con el puño en alto, sangrando, mientras era escoltado por el Servicio Secreto. Este hecho fue interpretado como una afirmación de su carácter combativo y su voluntad de no ceder ante la violencia.

Trump transformó el intento de asesinato en un símbolo de su causa política, dándole un carácter mesiánico o providencial: fue salvado por Dios, resistió con valentía y llamó a sus seguidores a mantenerse firmes contra las fuerzas del mal. El atentado se convirtió así en una especie de “bautismo de sangre” que reforzó su figura como mártir combativo y líder indestructible.

Y en menos de cinco meses de su gobierno, ya que inició el pasado 20 de enero, tal vez inspirado en los hechos de sangre durante su campaña, se muestra impávido ante los abucheos que en casi todos los estados de los Estados Unidos de América los migrantes pronuncian en su contra.

Desde siempre, de alguna manera todos somos migrantes. Hasta Donald Trump tiene raíces migrantes. Su mamá, Mary Anne MacLeod, nació en una isla de Escocia llamada Lewis en 1912. En 1930 se fue a vivir a Estados Unidos como trabajadora doméstica y se hizo ciudadana en 1942. Su papá nació en Estados Unidos, pero su familia llegó de Alemania.

Los migrantes son valientes constructores de sueños y puentes culturales, luchan por un futuro mejor pese a la adversidad. Trump, en cambio, fomenta el miedo y la división, olvidando que su propia historia nace de la migración que hoy desprecia y ataca sin piedad.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.