Política

Por qué sí votar el 1 de junio

Desde el corporativismo judicial y sus aliados prianistas se convoca a la ciudadanía a no acudir a las urnas el 1 de junio de 2025 para elegir a los ministros de la SCJN, magistrados y jueces.

Se asegura que la elección será un fraude, que ya se sabe quiénes serán los triunfadores y que solo falta que llegue el día de la elección. Y los burlones memes no se hacen esperar.

“–Juez: ¿El imputado tiene algo qué decir? – Acusado: Sí, yo voté por usted”. “La gente no sabe elegir pareja y quiere elegir a jueces y magistrados”.

Estas aseveraciones son censura, no crítica, que tanta falta hace. No sorprende que jueces de la Jufed y legisladores de oposición usen estas falacias para defender sus privilegios. Lo preocupante es que la academia repita la misma cantaleta.

Tal es el caso de Jorge Javier Romero Vadillo, quien en uno de sus artículos dice: “No acudiré a avalar con mi voto la engañifa de la elección judicial. Elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular no es una idea revolucionaria ni democratizadora”.

El profesor de la UAM y UNAM parece creer que aún vivimos en las siete décadas consecutivas del PRI y el sexenio de Calderón, cuando antes de 1992, sin credencial para votar con fotografía ni los candados actuales, entre otros instrumentos técnicos en manos de ciudadanos, robar una elección era tan fácil como quitarle una paleta a un niño.

Elegir a jueces no solo es un salto revolucionario y democrático que genera legitimidad a los juzgadores, sino también un derecho humano fundamental, esencial para proteger la dimensión política de la dignidad humana.

Me gustaría debatir otros puntos que aborda Romero Vadillo. Sin embargo, como este espacio no es tan amplio como el suyo, aquí le dejo información sobre por qué sí votar el 1 de junio, que creo le será útil también para sus investigaciones.

En 1762 Rousseau pregunta: “¿Cómo el hombre puede ser libre si está sometido a las leyes?”. Después de que esta pregunta quedó en el aire por 163 años, en 1925 Kelsen responde en su Teoría general del derecho, que: “El hombre solo es libre si participa en la creación del orden al cual se somete”.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.