Política

¿Por qué apoyar la reforma judicial?

En el proceso electoral judicial en curso se manifiestan tres posturas principales. La promovida por Sheinbaum, los morenistas y sus aliados, argumenta que dado que el Poder Judicial de la Federación (PJF) no intentó reformarse internamente para combatir la corrupción judicial y el nepotismo, fue necesario impulsarla desde el exterior.

El corporativismo judicial, aliado al PAN, PRI y MC, y liderado por la presidenta de la SCJN, argumenta que la reforma judicial politizará la justicia, comprometerá la independencia del PJF y permitirá la infiltración del crimen organizado. Por ello decidieron no postularse en la elección de jueces. Sin embargo, más del 50 por ciento de los juzgadores se postuló. Ahora, paradójicamente, llaman a no votar el 1 de junio.

Es momento de optar por la congruencia y la cordura en el PJF. Parece que aún no se han dado cuenta de que el gobierno de EU, a pesar de su vocación intervencionista, tiene otras prioridades. Sería prudente retirar el video que circula en internet, en el que un juez solicita al gobierno estadunidense intervenir en México para anular la reforma judicial.

Ni el gobierno de EU, ni la ONU, ni la OEA, donde el corporativismo judicial también solicitó apoyo para anular la reforma judicial, son ingenuos. Saben bien a quién favorecen la razón y la correlación de fuerzas.

La tercera postura es poco significativa y tiene poca resonancia en medios y redes sociales. La sostiene una minoría de académicos y abogados, quienes consideran que aunque la reforma no presenta una nueva visión del Poder Judicial ni un nuevo perfil de juez, la autonomía del órgano administrativo del PJF y el tribunal de disciplina judicial mejorarán la justicia.

Creen que apoyar la reforma judicial mediante el voto es crucial para mejorar la justicia, aunque no a corto plazo. Un debate continuo sobre la selección y formación de jueces y el acceso a la Judicatura terminará con la crisis endémica de la justicia que padecemos desde hace 200 años. Nadie podrá detener este proceso, que puede conducir a una nueva visión de Poder Judicial y un nuevo perfil de juez que merecemos los mexicanos.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.