Política

Jueces, ética y política

Hasta hoy, Juan Pablo Gómez Fierro, quien hasta el pasado 31 de octubre fue juez especializado en Competencia Económica, ha sido el único que en la confrontación entre el PJF y los Poderes Legislativo y Ejecutivo ha actuado públicamente conforme al Código de Ética del PJF.

Renunció a su encargo y a postularse como candidato a juez para desde la arena de la política combatir la reforma al PJF, ya que no está de acuerdo con la elección de jueces y otras figuras jurídicas que, según él, contravienen valores republicanos.

En un estado de derecho, el juez, al igual que cualquier ciudadano, está sometido a la ley. Por lo tanto, por ejemplo, si un poder constituyente crea una nueva Constitución que algunos jueces consideran contraria a los principios republicanos, desde la perspectiva de la ética judicial, deben renunciar para combatir el nuevo orden constitucional desde la arena política.

Éticamente el juez debe actuar en el desempeño de su función con objetividad, independencia, imparcialidad y profesionalismo. La objetividad consiste, dice el Código de Ética, “en emitir sus fallos por las razones que el derecho le suministra, y no por las que se derivan de su modo personal de pensar o de sentir”.

También dice que la independencia del juez se pierde cuando éste se involucra en actividades que restringen o anulan su independencia. La más común de estas actividades es la política, en la que hoy andan metidos casi todos los jueces; pero también, por desgracia, ha habido casos en los que el juez termina siendo socio de negocios ilícitos del abogado.

En cuanto al profesionalismo del juez no solo consiste en aplicar de manera dogmática la ley, sino en poseer capacidad para hacer análisis jurídico-políticos, a fin de que se comprenda el contexto social en el que juzgan, esto posibilitaría interpretar las leyes de manera más justa y equitativa.

Estamos a años luz de que los jueces lleguen a tener tal capacidad. Imagínese usted, el rumor, convertido en credo, que corre por el PJF es que la reforma judicial se desplomará porque Donald Trump le exigirá a Claudia Sheinbaum que entregue a los narcopolíticos, incluyendo a López Obrador.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.