Política

El terrorismo económico de Trump

Creo que de ser necesario, los consumidores podemos ser leales soldados en esta guerra comercial global en la que nos ha involucrado el presidente de los Estados Unidos. Desde los de más alto poder adquisitivo hasta los de más bajo, que constituyen la inmensa mayoría de los consumidores mexicanos, somos víctimas de la agresiva política arancelaria impuesta por Donald Trump.

Pero para dar en el blanco y no afectar a productores y consumidores norteamericanos que enfrentan el mismo problema que nosotros, de ser esta medida necesaria sería bueno que las acciones que emprendiéramos como consumidores fueran orientadas por prestigiosos economistas.

De esta manera se podría determinar con certeza que el boicot impuesto a empresas norteamericanas, por parte de los consumidores mexicanos, no repercutirá negativamente en la economía local, sobre todo si estas empresas generan empleos y contribuyen a la economía mexicana.

En lo que no tengo duda es en que para enfrentar al generador del terrorismo internacional por su agresiva política arancelaria impuesta a productos importados de varios países, política que de tajo pretende acabar con el T-MEC y la libre competencia, es mantenernos unidos en torno a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Habrá tiempo para que los partidos de oposición piensen en mover sus agendas políticas. Hoy, para evitar que la política terrorista, xenofóbica, expansionista y antisolidaria de Donald Trump produzca efectos devastadores en México y en todo el mundo, el buen sentido dice que debemos mantener una sólida unidad nacional.

Al etiquetar a Donald Trump como un economoterrorista o terrorista financiero, no creo haber exagerado. Ciertamente, las motivaciones del terrorismo de inspiración islámica difieren de las del terrorismo trumpiano, inspirado en la ideología de la extrema derecha occidental, pero ambos comparten métodos similares para impulsar cambios políticos y sociales: la falta de respeto a la vida y a los derechos humanos, la violencia extrema y el desprecio por la vida. Además, hay coincidencia en que las acciones de ambos pueden tener efectos devastadores en el mundo.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.