Política

El fin de las campañas

Ayer concluyeron las campañas para los cargos de ministro de la Corte, jueces y magistrados. Ahora tenemos tres días para reflexionar sobre a quiénes votar en esta histórica elección. Es posible que tomemos nuestra decisión hasta el último momento, dada la complejidad de esta elección.

En efecto, la elección tendrá un cierto grado de dificultad porque el próximo domingo primero de junio elegiremos a 881 cargos del Poder Judicial: nueve ministros de la Corte de Justicia; dos magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; y 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.

El número 881 es considerable, pero en realidad a cada ciudadano solo le corresponde votar por 25 o 27 personas. Aunque no son pocos, en comparación con las elecciones de gobernador, presidente de la República, diputados y senadores, donde los votantes suelen tener más elementos para decidir, como un partido y una ideología partidista, esta elección es diferente.

En el caso de las elecciones judiciales, se suele creer, e incluso de manera oficial también se ha promovido que los candidatos deben ser evaluados por su trayectoria y méritos profesionales, más que por su afiliación política. Esto añade una capa de complejidad, ya que los votantes deben informarse sobre las capacidades y antecedentes de cada candidato.

Es fundamental que en estos tres días restantes, los ciudadanos se tomen el tiempo para investigar y reflexionar sobre las opciones disponibles. La calidad de la justicia en nuestro país depende en gran medida de las personas que elijamos para estos importantes cargos. Cada voto cuenta y puede hacer la diferencia en la conformación de un Poder Judicial más justo y eficiente.

La responsabilidad es grande, pero también lo es la oportunidad de contribuir a un sistema judicial que verdaderamente represente los valores y necesidades de nuestra sociedad. Así que aprovechemos estos días para tomar una decisión informada y consciente, que beneficie a todos.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.