Política

El espectáculo del suplicio: Israel Vallarta

El feo caso de Israel Vallarta me hizo recordar una vieja lectura de Michel Foucault (1926-1984), Vigilar y castigar, en la que el filósofo, historiador y sociólogo francés muestra cómo en el siglo XVIII, el castigo era un espectáculo público, cuyo fin era afirmar el poder soberano mediante los gritos de dolor del cuerpo del condenado.

Hoy, en México y en casi todos los países del mundo, el Estado sigue siendo el detentador del poder político y el único que con fundamento en el derecho ejerce el monopolio de la violencia física organizada para imponer el orden.

Ya no lo hace bajo la forma del espectáculo del suplicio. Desde finales de los años ochenta y el inicio de los noventa del siglo XX, la violencia ha sido formalmente proscrita: los derechos humanos buscan prevenirla y limitarla.

No obstante, esa violencia no ha desaparecido; solo se ha vuelto menos visible, más técnica, más burocrática, pero no por ello menos real ni menos cruel. Según Foucault, las formas modernas de castigo ya no actúan sobre el cuerpo (cárceles, tormentos físicos y psicológicos), sino sobre el alma, los comportamientos y la subjetividad.

Con la entrada de grises personajes como Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino al Estado, durante el Gobierno de Calderón se retrocedió al siglo XVIII: volvió la violencia escenificada, como la que sufrió Israel Vallarta y Florence Cassez el 9 de diciembre de 2005, cuando Televisa, con Loret de Mola al frente, entre otros, transmitió un montaje que simulaba sus capturas en vivo.

En fin, como en aquella época en que el derecho penal era –según Foucault– un espectáculo del suplicio, Israel Vallarta fue sometido durante 19 años, siete meses y 24 días –es decir, 7,164 días– a su propia versión de ese tormento: un suplicio sostenido por el Estado y televisado ante millones.

Esperemos que quienes deben responder civil y penalmente pronto lo hagan, en nombre de la justicia. No solo el Estado. Loret de Mola, que aún no da la cara a quien tanto daño hizo, mucho tiene que decir. En tanto que, al parecer, este horroroso asunto simbolizará el viejo Poder Judicial.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.